Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Nuevo satélite colombiano ya está en el espacio

satélite

Este satélite, fabricado con sistemas colombianos, fue lanzado desde la isla de Wallops en el estado de Virginia y busca transmitir datos a la tierra.

El artefacto que pesa un kilogramo, y se fue a bordo de la cápsula Cygnus rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), llevará a cabo una misión experimental a cargo de la universidad privada «Alas Peruanas».

El gerente de desarrollo de Sequoia Space, Andrés Alfonso, quien trabajó en el desarrollo del satélite colombiano Libertad 1, señaló que el satélite UAPSAT está conformado en un 65 por ciento con partes hechas en Colombia.

«Es desarrollo tecnológico hecho en Latinoamérica hecho realidad», afirmó el ingeniero a EFE.

Por otro lado, Alfonos aseguró que Sequoia Space trabaja en el primer satélite de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), el FAC SAT 1, el cual podrá llegar al espacio en el primer trimestre de 2015.

Por el momento, la misión peruana va a recoger datos de la órbita y a proporcionar cifras de las condiciones extremas del espacio exterior.

El pequeño satélite con forma de cubo y de 10 centímetros de arista empezará a transmitir datos a la tierra en aproximadamente 20 días y viajará por a 7,2 kilómetros por segundo en una órbita que cruzará dos veces al día sobre Colombia y Perú.

Fuentes: EFE