Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Tema del Día

Delegación colombiana viaja a Cuba para lograr nuevo acuerdo

FARC EN CUBA

La delegación del gobierno colombiano en los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) viajó hoy a Cuba con la consigna de «trabajar sin descanso» para lograr un acuerdo que ponga fin a 53 años de guerra interna.

El jefe del equipo negociador oficial, Humberto de La Calle, dijo antes de desplazarse este domingo a La Habana que el derrotero para 2014 es «trabajar sin descanso por alcanzar un acuerdo» que abra «las puertas de la paz».

En una declaración que entregó en la presidencial Casa de Nariño, anticipó que en la ronda que comienza este lunes en Cuba con las FARC, esperan «construir» acuerdos que les permita avanzar.

De La Calle aludió al punto de la agenda sobre salidas al problema de las drogas ilícitas que discuten las partes en la mesa, el cual consideró «clave para alcanzar el fin del conflicto», tras cinco décadas de confrontación.

«Debemos atacar de fondo este fenómeno», si se quiere avanzar en el camino de construir la paz para el país sudamericano, dijo el vocero oficial en los diálogos que se desarrollan en La Habana desde noviembre de 2012.

Admitió que 2014 estará marcado por un período electoral, en el cual «la controversia de lo que suceda en La Habana (en las conversaciones de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC) se agudizará».

De La Calle se refirió a la permanente crítica que mantiene el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez y ahora candidato al Senado por el derechista Centro Democrático a los diálogos para acabar con el conflicto interno.

«Somos conscientes que algunos colombianos se oponen a esas conversaciones, recibimos las críticas con respeto. Entramos ahora en un periodo electoral en el que la controversia sobre lo que ocurra en La Habana se agudizará», dijo.

Añadió: «estamos preparados para eso, pero queremos una discusión leal», y pidió a los opositores no inventar mitos ni tejer falsedades.

Sobre la integración del guerrillero «Julián Conrado» quien estaba preso en Venezuela, como delegado de las FARC a la negociación de paz, De La Calle dijo que se debió a razones humanitarias por su estado precario de salud.

Fuentes: El Financiero. —