Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Publicidad en redes sociales, bajo la lupa de la Corte Constitucional

facebook

La Corte Constitucional puso freno a las compañias que a través de fotos de sus clientes o trabajadores promueven campañas publicitarias en redes sociales.

La desición fue tomada luego de que una empelada de una empresa de masajes solicitara que las imágenes en las que ella aparecía fueran retiradas ya que había renunciado.

La mujer señaló que ella había autorizado anteriormente el uso de sus fotografías, sin embargo, cuando dejó de trabajar en la empresa de masajes, ésta se negó a retirarlas de las redes sociales.

La Corte Constitucional el dio la razón a la mujer y enfatizó en que el uso de la imagen propia en campañas publicitarias en portales como Facebook no implica que se pueda someter a la persona al escarnio público o violar los derechos a la honra, el buen nombre y la intimidad.

La corporación aseguro que “una persona puede solicitar el cese de la publicación de su propia imagen que aun mediando un consentimiento previo” y ordenó a la empresa de masajes que dentro de los tres días siguientes a la notificación del presente fallo, proceda, en caso de que no lo hubiere hecho ya, a retirar de la red social Facebook y de cualquier otro medio de publicidad las imágenes de la actora, y que se abstenga en el futuro de divulgarlas y publicarlas mediante cualquier medio”.