Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

El sistema de evaluación a los maestros deteriora la calidad de la educación: Robledo

jorge-robledo

Según lo señaló el senador Jorge Robledo, la evaluación de competencias que el Ministerio de Educación les impone a los maestros vinculados después del año 2002 es un sistema que deteriora la calidad de la educación e impide que los maestros mejoren sus condiciones laborales.

De acuerdo con los últimos resultados, entre el 10 y 15 por ciento de los aspirantes superan las pruebas, lo que en la práctica significa un congelamiento de los ascensos. Las evaluaciones están diseñadas para que los maestros no puedan ascender, pues el sistema de competencias no mide los conocimientos y las capacidades pedagógicas de los maestros, sino aspectos que no tienen una relación directa con la calidad de la docencia.

El senador Robledo explicó que el sistema hace parte de la política de recortar el gasto público en educación que ha convertido el sistema educativo colombiano en uno de los peores del mundo. Recordó que estas evaluaciones se implementaron luego de que en el 2002 el entonces ministro de Hacienda Juan Manuel Santos implementará las imposiciones del FMI que en diez años le quitaron más de 35 billones a la educación básica y media.

El congresista insistió en la propuesta del Polo de implementar el Estatuto Único Docente que mejore las condiciones laborales de todos los maestros del país y de aplicar una política que permita el adecuado financiamiento de la educación pública.

Los comentarios están cerrados.