Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Aspiramos a atender a cada uno de los vigilantes del país: FNA

Vigilancia-celador-guarda

El Presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Ricardo Arias Mora suscribió con el Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, Fernando Lozano Forero, un convenio de cooperación, que busca beneficiar a cerca de 220 mil vigilantes del país, quienes tendrán ahora la oportunidad de aspirar, a través de las cesantías y el ahorro, a uvivienda y a educación con calidad.

“Aspiramos llegar a cada uno de los vigilantes, de manera personalizada, para ofrecerle todos los servicios que nuestra entidad tiene y que son de tanto beneficio para su bienestar familiar, porque ellos tienen una condición especial: por un lado son ciudadanos y por el otro ofrendan su vida por preservar la nuestra y lo menos que puede hacer una entidad del Estado es atenderlos de manera especial”, señaló Arias.

Por su parte, el Superintendente de Vigilancia y Seguridad expresó que de esta alianza se beneficiará el personal de 758 empresas de vigilancia, de 31 empresas de transporte blindado, de ocho transportadoras de valores y 2.451 consultores y asesores.

Sostuvo que una de las políticas públicas que desarrolla la Superintendencia es la brindarle a cada uno de los 220 mil vigilantes, hombres y mujeres, la posibilidad de acceso a una vivienda digna y al acompañamiento financiero para educación, teniendo en cuenta que 70 mil vigilantes no han podido acceder al bachillerato.
“Es la primera vez en la historia que un gobierno incluye en su agenda a la seguridad privada, ya que se venía presentando una desprotección de este sector y estamos enmendando esta deuda social”, manifestó de manera especial, el Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada.

Igualmente indicó que socializará entre las empresas de seguridad este convenio para que “el personal de seguridad pueda depositar sus cesantías en el FNA, ojalá en este mes de febrero”.

Precisamente, el próximo 14 de febrero vence el plazo para que los empleadores consignen las cesantías, causadas en el 2013, de sus empleados.