Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Piden ‘revolcón’ urgente al Día sin Carro en Bogotá

dia sin carro ciclista

Según el analista Josías Fiesco, la estrategia del Día Sin Carro en Bogotá, que en un principio fue buena, ha venido perdiendo fuerza, ya que no se ha amoldado a los nuevos tiempos de cogestión vial que vive la ciudad y son más las pérdidas que ha causado a sectores como el comercio, que los mismos beneficios que estaban presupuestados alcanzar para la capital.

Según el experto, es necesario hacer un revolcón inmediato a la medida, al tiempo que pensar en planes complementarios, que permitan mejorar el medio ambiente y la movilidad ciudadanas.

Para el analista, “si se opta por el modelo de movilidad americano, que prioriza el transporte privado, ganarán los propietarios de vehículos, el gran mercado automotor y la contaminación. Si, de lo contrario, enmendamos la plana y tomamos el camino europeo, habrá que restringir y desestimular el trasporte privado y hacer cada vez mejor, más eficiente y con mayor cobertura el público”.

Fiesco invita por tanto a fortalecer los sistemas de transporte masivo, como el TransMilenio en Bogotá, el MEGABUS en Pereira, el TransMetro de Barranquilla, o el MIO de Cali, en los cuáles se han retirado los viejos buses y se han creado corredores especializados, a un costo mucho menor que el del metro de Medellín.

No obstante, señala el analista, “a pesar de estos avances, las autoridades y los mandatarios locales terminan por no jugarse en serio con medidas audaces para el transporte público y siguen proyectando las ciudades, a partir de más facilidades para el carro particular”.

Por tanto, recomienda que lo importante es complementar medidas como el pico y placa, que si bien en un principio fue creativa y sirvió en algo para descongestionar la ciudad, fue copiada sin mayor análisis en casi todas las grandes ciudades y terminó propiciando un incremento del parque automotor.

Esto, indica Fiesco, debido a que los ciudadanos buscaron ‘saltarse’ la norma, comprando dos y hasta 3 carros para evitar la restricción, por lo que la congestión, por supuesto, aumentó.

Según el experto, “muchos de los nuevos planteamientos urbanísticos, como las mejoras a la malla vial en Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos y otras localidades, están orientados a incrementar la malla vial, creyendo resolver de esa manera –a mi modo de ver, equivocada–, la movilidad”.

Invita por tanto a escuchar voces especializadas sobre el tema, como las del ex alcalde Enrique Peñalosa, o la experta Carolina Lourido, para que ayuden a reorientar el crecimiento urbano, a partir de la priorización del transporte público.

Cabe recordar que con esta nueva jornada del Día sin Carro 2014, se pretende en principio promover los medios de transporte no motorizados, para que los ciudadanos hagan parte del sistema integrado de transporte público, utilizando las nuevas rutas y el sistema masivo, TransMilenio, entre otras alternativas.

Los comentarios están cerrados.