Mindefensa reitera que labores de inteligencia son estrategia lícita para combatir terrorismo y crimen organizado
–El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón refrendó los pronunciamientos del presidente Juan Manuel Santos y afirmó que ni el primer mandatario, ni él, como jefe de la cartera de defensa, ni los Comandantes de las Fuerzas Armadas «han dado instrucción alguna en el sentido de utilizar las herramientas de inteligencia para fines diferentes a los establecidos en la Constitución y las Leyes».
«Las actividades de inteligencia de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional «son una herramienta estratégica lícita que se aplica y se seguirá utilizando para garantizar la seguridad de los ciudadanos, proteger a los colombianos, prevenir y combatir el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado”, puntualizó Pinzón.
En una declaración que formulo en torno al escándalo suscitado por la casa fachada descubierta en el sector de Galerías en Bogotá, Pinzón señaló que ya se iniciaron las investigaciones de rigor y siguiendo las instrucciones del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, se tomaron acciones concretas para aclarar si hubo o no extralimitación de funciones o se violó la ley.
El Ministro de Defensa advirtió que las actividades de inteligencia están reglamentadas por los artículos 2 y 217 de la Constitución Política de Colombia, y por la Ley 1621 de 2013 que fue revisada en sentencia de la Corte Constitucional.
“Los colombianos pueden estar seguros que el uso de estas herramientas por parte del Estado se realizan con total apego a la Ley y siempre buscando la seguridad de todos los colombianos”, dijo y agregó:
“De hecho debo decir, buena parte de los golpes estratégicos al terrorismo, al narcotráfico y a la criminalidad en general, se deben al esfuerzo, a la dedicación y al riesgo que toman los hombres y mujeres de la inteligencia colombiana a la hora de proteger al país. Muchos de los atentados terroristas, de las incautaciones de explosivos y de narcóticos son consecuencia de un trabajo heroico y comprometido por parte de estos funcionarios”.
Señaló que “cualquier persona que actúe al margen de la Ley y en especial aquellos que tengan vínculo con organizaciones terroristas, criminales o delincuenciales, no les quepa la menor duda, el Gobierno Nacional usará estas herramientas con toda la contundencia siempre bajo el amparo de la Constitución y la Ley para continuar derrotando cualquier fenómeno que amenace la seguridad de los ciudadanos colombianos o la seguridad nacional”
Sin embargo, consideró importante precisar que “en este tiempo hemos querido imprimir un comportamiento ético al interior de nuestras Fuerzas Militares y de Policía, y hemos exigido un comportamiento ético y una disciplina del más alto nivel, es por ello que en ningún caso se puede tolerar ningún comportamiento que sea violatorio de la Constitución o la Ley o que implique una extralimitación de funciones que afecte a los ciudadanos o que afecte a personas más aún, si son del Alto Gobierno.
En consecuencia subrayó que ante las denuncias públicas que han surgido, es preciso que se aclare si realmente lo que se ha dicho es cierto o no y en ese sentido siguiendo las instrucciones del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, dijo, se han tomado cuatro acciones concretas, las cuales especificó así:
-La primera, a primeras horas de la mañana se abrió una investigación disciplinaria por parte de la Inspección General del Ejército que debe rendir un informe al término de la próxima semana y en ese sentido deberemos tener unos primeros indicios respecto al comportamiento en materia disciplinaria.
-Segundo: hemos ordenado como corresponde por oficio a la Justicia Penal Militar abrir sus investigaciones preliminares.
-Tercero: agradezco de manera especial la compañía del señor fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, quien cuenta con toda nuestra colaboración y con todo nuestro respaldo para que esas investigaciones que ha comenzado a adelantar la Fiscalía establezcan si hubo extralimitación o no de funciones y lleguen al mejor término posible.
-Cuarto: de común acuerdo y en consenso con el Comandante General de las Fuerzas Militares y el Comandante del Ejército Nacional, hemos decidido relevar de sus cargos al Jefe de Inteligencia del Ejército y al Director de la Central de Inteligencia Técnica del Ejército Nacional, esto mientras avanzan las investigaciones y se busca mayor transparencia y mayor claridad en este proceso.
Debo reconocer–acotó– que estos dos oficiales a través de su carrera han sido pieza clave en los golpes estratégicos que se le han dado al terrorismo, al narcotráfico y la criminalidad en Colombia.
Por último advirtió que los colombianos “pueden tener la tranquilidad que ni el Presidente de la República, ni el Ministro de Defensa, ni los Comandantes de Nuestras Fuerzas han dado instrucción alguna en el sentido de utilizar las herramientas de inteligencia para fines diferentes a los establecidos en la Constitución y las Leyes.
Por lo contrario, concluyó, seguiremos haciendo uso de esas herramientas en el marco de la Constitución y la Ley para proteger a los colombianos, para defender a los colombianos, para anticipar la acción de los violentos y para seguir derrotando las amenazas que afectan a los ciudadanos y el pueblo colombianos.