Ea semana pasada seis pacientes colombianos que padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, fueron los primeros en recibir el tratamiento para mejorar el efecto de la enfermedad.
El Servicio de Neumología de la Clínica de Marly, ha traído a Colombia este nuevo tratamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes conocido como el Tratamiento endoscópico valvular del enfisema.
En Colombia, esta enfermedad, es la séptima causa de mortalidad y una de las primeras causas de consulta y hospitalización en las personas mayores de 60 años, con una prevalencia del 9 por ciento en personas entre 40 y 70 años, y el 10 por ciento de ellos en estado de la enfermedad grave o muy grave.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un proceso patológico que se caracteriza por la obstrucción progresiva al flujo de aire, no completamente reversible, la cual se acompaña de alteración inflamatoria de los pulmones producida por la inhalación de humo de cigarrillo u otras partículas o gases nocivos.
El nuevo tratamiento busca reducir índices de morbimortalidad, mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen enfisema y evitar trasplantes pulmonares.
La terapia con válvulas, un procedimiento no quirúrgico, mínimamente invasivo, consiste en la colocación a través de un broncoscopio de válvulas endobronquiales unidireccionales auto expandibles en los sitios donde el paciente tiene mayor enfisema, buscando algo muy similar a lo que antes se hacía con la cirugía de reducción de volumen: disminuir el atrapamiento de aire, mejorar la disnea (ahogo), disminuir el uso de oxigeno suplementario (balas de oxigeno), y así mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes que sufren de esta invalidante enfermedad.
Este procedimiento con 10 años de práctica en países europeos como Alemania, donde se tratan tres mil pacientes anualmente, llega a Colombia de la mano de dos expertos internacionales.