–La práctica de deportes extremos o de aventura, serán regulados en Colombia a través de un proyecto de ley que será tramitado en el Congreso de la República, que al mismo tiempo pretende promover su ejercicio en infraestructuras y escenarios adecuados y a través del uso de implementos apropiados para su correcto y seguro desempeño.
La iniciativa, que comenzará a debatirse en la comisión séptima del Senado, en las sesiones ordinarias que se inician el 16 de marzo, ya tiene ponencia favorable de los senadores Gloria Inés Ramírez Ríos, Guillermo Santos Marín, Claudia Wilches y Gabriel Zapata Correa.
Entre los deportes que se regularían se destacan los siguientes:
En aire: parapente, base jumping (caida libre) bungee jumping, hang gliding (ala delta);
En agua: scuba diving (buceo) canotaje, free diving (buceo libre), jetskiing (esquí náutico);
En tierra ACW Climbing (escalada artificial), rappel (descenso en superficies), torrentismo, carrera de aventura, caving (espeleología) outdoor climbing (escalada libre) y,
Nuevas tendencias: roller, BMX urbano, skaterboarding. Longboard, capoeria y parkour, entre otros.
De acuerdo con el proyecto de ley, se busca fomentar la práctica de este tipo de Deportes de Aventura y Nuevas Tendencias en el país, a través de un Sistema Nacional del Deporte.
La entidad encargada de su coordinación será Coldeportes como máximo órgano nacional en materia deportiva o la entidad que haga sus veces, que reconocerá oficialmente los Deportes de Aventura, Urbanos y Nuevas Tendencias Deportivas, los cuales contarán con categoría deportiva, de acuerdo con los criterios establecidos a nivel nacional e internacional.
De igual manera garantizará el desarrollo de sus diferentes componentes y medios necesarios para su correcta práctica, vinculándose al Sistema Nacional del Deporte, y al comité deportivo nacional al que cada disciplina aplique.