Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Arrancó estudio para implementar puntos de recarga de vehículos eléctricos

carro electronico

La Comisión Primera del Plan y Ordenamiento Territorial del Concejo de bogotá comenzó el estudio del Proyecto de Acuerdo Número 033 de 2014, por el cual se dictan normas para la implementación de infraestructura de puntos de recarga de vehículos eléctricos en el distrito capital.

El objeto de esta iniciativa es establecer unas normas para contribuir al desarrollo de la movilidad sostenible mediante el despliegue de infraestructura de puntos de recarga de vehículos eléctricos tales como automóviles, motocicletas, bicicletas, vehículos de transporte colectivo o vehículos de carga, en el territorio del distrito capital.

Igualmente contribuir a la adaptación y mitigación frente a la variabilidad y el cambio climático.

El Proyecto de Acuerdo pretende contribuir a la disminución de la contaminación del aire, al mejoramiento de la movilidad y de la calidad de vida de la población, garantizar los derechos a un ambiente sano y a la salud, y reducir los costos en la atención en salud, lo que permite liberar recursos para atender otros asuntos de la ciudad.

El concejal Orlando Santiesteban, en la presentación del proyecto, expresó argumentos que favorecen la puesta en marcha de la iniciativa en la ciudad.

Entre ellos, como la recarga de los vehículos eléctricos se podrá realizar en edificaciones multifamiliares, de uso comercial y oficinas, de usos industriales, parqueaderos públicos y privados, almacenes de grandes superficies, aeropuertos, universidades, hoteles, terminales de transporte masivo y estaciones de servicio.

Así mismo, mencionó que en el caso de propietarios de vivienda que deseen adecuar su residencia para recargar su vehiculo, ésta, tendrá un valor estimado de dos millones de pesos; mientras que, si la adecuación se hace cuando una edificación este en construcción, el costo será un 80% menor.