Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El Parque Natural Utría tiene la primera playa certificada en área protegida

playa utria

La playa La Aguada, ubicada en el Parque Nacional Natural Utría, recibió el sello internacional Servicert-SGS y la Marca de Calidad Turística Colombiana, convirtiéndose así en la primera playa nacional en certificar el cumplimiento de requisitos mínimos de calidad y sostenibilidad para implementar en áreas protegidas.

La certificación se entregó ayer en una ceremonia especial en la que participaron la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor; la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda; las autoridades del departamento y de los municipios que hacen parte de la Ensenada, y líderes locales quienes se comprometieron públicamente con el cuidado y la conservación de los altos estándares de calidad que hoy los identifican.

Para obtener esta certificación, la playa La Aguada fue sometida a una exigente lista de verificación que incluyó aspectos como: plan de manejo ambiental, plan de ordenamiento eco- turístico, estrategia de sostenibilidad, información y sensibilización para visitantes y turistas, monitoreo de la calidad del agua de mar y la arena, control de residuos, y medición del nivel de satisfacción de los turistas, entre otros.

Sobre el particular, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, destacó que su Cartera dirige, orienta y financia los programas de calidad y certificación no solo para darle al turista la tranquilidad de disfrutar de un espacio seguro y sostenible, sino también para que los destinos nacionales cuenten con herramientas reconocidas internacionalmente que les permitan hacer una gestión del turismo responsable.

“Esta es además la primera certificación de Marca de Calidad Turística Colombiana que se otorga con un nuevo diseño articulado a la Marca País. Actualmente, avanzamos en la misma certificación de playa en área protegida en Providencia, de la mano con Coralina; y en el diseño y ordenamiento de otras seis playas en el país con miras a la certificación en Sostenibilidad”, apuntó el funcionario.

Durante el encuentro, la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, destacó que la certificación que recibió la playa se complementa con otros valores agregados de “talla mundial” que ofrece el PNN Utría como las posadas nativas, el auditorio y el sendero elevado, estos dos últimos construidos con recursos del MinCIT.

“En diciembre de 2012 terminamos la construcción de 800 metros de sendero elevado sobre manglar y del auditorio para la atención de turistas, obras que tuvieron un costo de más de dos mil millones y que hoy nos permiten ofrecer una infraestructura adecuada, fortalecer e impulsar el desarrollo del ecoturismo y dinamizar la economía del municipio”, indicó la Viceministra.

Así lo ratificó Josefina Klinguer, representante de la corporación Mano Cambiada, que gestiona el parque bajo el modelo de turismo comunitario. Según sus estadísticas, el número de turistas que llegó al PNN Utría aumentó 68% en 2013, con relación al año anterior.