Estas obras de ingeniería civil nunca antes vistas en Colombia, se llevan a cabo con el fin de construir la presa para la central de generación eléctrica, Hidroituango, que inciará operaciones en diciembre de 2018. El desvío inicia tras dos años de excavaciones entre los municipios de Briceño e Ituango.
Los expertos tienen como reto desviar el Cauca con un caudal aproximado de mil metros cúbicos por segundo, para que su corriente pase por un túnel de un kilómetro de largo, y cuatro de alto.
Por otro lado, Luis Javier Vélez, vicepresidente de Hidroituango, explicó que para esta misión los ingenieros y obreros debieron cavar túneles de una longitud cercana a los 400 metros.»Desviar el río marca un punto de no retorno y el arranque de la construcción de la obra», agregó Vélez.
La central Hidroituango, cuyo costo aproximado es de 5.500 millones de dólares, tendrá una capacidad de generación de 2.400 megavatios de energía a finales del año 2018.
En ese hecho histórico participarán las directivas de Empresas Públicas de Medellín, encabezados por el Gerente General, Juan Esteban Calle Restrepo, funcionarios de EPM Ituango, autoridades de esta ciudad y de los municipios de influencia de Hidroituango.
La obra generaría en la región unos dos mil empleos y su inversión significa un hecho trascendental para los miles de habitantes de la región.
«Todos se sorprenden y hablan de eso, nuestros pobladores no hacen sino hablar del desvío del Rio en las tiendas, en las calles, será un hecho de mucha trascendencia», explicó el alcalde del Municipio de Ituango Jaime Elías Montoya.