Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Condenan a 11 integrantes de red de trafico de heroina y cocaína

cocaina–Once personas que conformaban una red de tráfico transnacional de estupefacientes, fueron condenadas a penas que oscilan entre los 5 y los 13 años de cárcel, por el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Cúcuta (Norte de Santander), tras avalar un preacuerdo suscrito con la Fiscalía.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía 5 de la Dirección Nacional Especializada Antinarcóticos y Lavado de Activos, la red delictiva tenía como centro de operaciones las ciudades de Cúcuta, Abrego y Ocaña (Norte de Santander), Barranquilla (Atlántico), así como los departamentos de Cauca y Nariño.

Esta estructura adquiría la marihuana, la cocaína y la heroína en los citados departamentos, para transportarlas luego en buses de servicio público intermunicipal o por medio de correos humanos que camuflaban la droga en tarros de champú, talcos, leche conservas, neumáticos de llantas de bicicleta y electrodomésticos, entre otros.

Igualmente, la Fiscalía estableció que los correos humanos también eran preparados con dietas y medicamentos para ingerir las sustancias en cápsulas y que su organismo soportara largas jornadas de viaje, pues los estupefacientes tenían como destino Estados Unidos y países de Europa, pasando antes por Caracas (Venezuela) o ciudades costeras como Isla Margarita, Aruba y Curacao.

Cuando los alucinógenos llegaban a su destino final eran comercializados y el dinero producto de la venta era enviado a Colombia por medio de casas de cambio, consignaciones en cuentas bancarias tanto colombianas como venezolanas y giros en pocas cantidades reclamadas por personas previamente reclutadas para este fin, actividad que es conocida como ‘pitufeo’.

Los integrantes de la organización criminal sentenciados, son: Ángel Odilson Santana Quintero, alias el Cachetón o el Toro, cabecilla de la banda; Miguel Antonio Morales Tombe, alias el Indio o Caucano; José Gregorio Ochoa Vergel, alias el Gordo; y Bernardo Ochoa Ramírez, quienes cumplirán una pena de 10 años, 6 meses de prisión y multa de 3.666 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Por otra parte, José Antonio Sandoval Galvis fue sentenciado a 13 años y 5 meses; Jose Gregorio Hernández Hernández, alias Pedro y Carlos Julio Pérez Rodríguez, alias Piti, purgarán 12 años y 3 meses, con igual sanción económica que los anteriores; mientras que Noel Torrado Guerrero, alias Cachetes o Noetlito, fue condenado a 6 años, 5 meses de prisión y multa de 2.333 smlmv.

Finalmente, José Gabriel barco Mora, Eduardo Antonio Guillín Salazar, alias Gorro; y Xiomara de la Cruz Hoyos Villamizar, quedaron condenados a 59 meses y 12 días de cárcel y multa de 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.