Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Empresas

Lecheros piden a Japón abrir su mercado de lácteos

lecherosCarlos Enrique Cavelier, Presidente de Alquería, fue ponente del Noveno Comité Económico Conjunto Japón-Colombia esta semana en Bogotá.

En ese espacio Cavelier solicitó a Japón abrir su mercado de lácteos a Colombia. El país importa anualmente 1,500 millones de dólares en productos del Japón y exporta solo 500 millones de dólares. En opinión de Cavelier, Colombia podría exportar varias decenas de millones de dólares en lácteos a Japón, que importa del resto del mundo $1,500 millones de dólares al año en lácteos, ayudando así a reducir el déficit comercial con el país.

El evento, que fue liderado por la Federación Nacional de Cafeteros y la ANDI, definió la agenda empresarial para los años venideros con estos dos países. Al acto asistieron más de 170 importantes actores del Gobierno Colombiano y del sector privado de ambas naciones.

Carlos Enrique Cavelier, presidente de Alquería, también habló acerca de las oportunidades para acrecentar la relación empresarial bilateral. En el marco de este evento, Colombia tuvo la visita del Primer Ministro Japonés, Shinzo Abe. Además estuvo presente el Presidente del Keidanren –la más importante asociación empresarial en el Japón-, Sadayuki Sakakibara.

Para Cavelier debemos ir más allá de la comercialización de varios productos con este país, que hasta el momento ha surtido excelentes frutos. Por tanto, y en el camino de la globalización se deben establecer alianzas duraderas y de largo plazo con las compañías japonesas.

“Conjuntamente podríamos establecer alianzas de transferencia de tecnología y buenas prácticas de gestión. Como gerente y empresario colombiano tengo que decir que nunca ha habido un mejor momento en la historia de nuestra sociedad para adelantar sinergias con diferentes mercados potenciales para el país”, añade Cavelier.