Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

MORDAZA GERENCIAL

Gabriel Ortiz Por:Gabriel Ortiz
BLANCO Y NEGRO
¿Valdrá la pena tener unos medios en poder de gerentes sin criterio y apoderados de supuestas libertades elaboradas a su manera? ¿Será que los directores han pasado a un segundo plano en Colombia, país en el cual se han comprado periódicos, revistas, radios, televisiones y demás organizaciones periodísticas para defender conocidos intereses de quienes poseen dinero y poder?

Lo ocurrido con Canal Capital, según relato del colega Daniel Coronell, es apenas una muestra de lo que viene aconteciendo desde hace años con algunos medios de comunicación, privados, semi-privados, oficiales y comunitarios.
El poder y el dinero, los manejan. La información se manipula y “orienta” desde oficinas de comunicaciones y agencias de publicidad. Los “rating”, pocas veces se tienen en cuenta para repartir las pautas.
Es tal el apetito de quienes quieren mostrarse y adquirir control, que compran medios a su antojo. Funcionario que se respete, tiene canal de televisión, estación de radio y periódico. Ahora todo es más fácil, con la aparición del internet, que permite aquello sin mayor inversión.
La forma como se maneja el Canal Capital, nos prueba que ya el periodismo abandonó su servicio a la comunidad, su imparcialidad y su objetividad, a cambio de un presupuesto que permite orientarlo en la dirección que los “dueños” buscan en provecho propio.
El comunicado de Holman Morris, a quien respeto como un gran cronista de televisión, nos muestra lo que ocurre con los nuevos gerentes-directores que manejan a su manera los medios, para afianzar a funcionarios poco confiables. Su objetivo, es “poner la política editorial al servicio de la Bogotá Humana”. Es decir que ella, incluye hasta la censura de prensa. Antes en el Canal Capital, existía pluralidad ideológica. Alfonso Gómez Méndez y otros ilustres colegas y pensadores, la ejercían. Ahora poco, aunque hay gerentes responsables y respetuosos. El objetivo, en Bogotá, ha sido la defensa de un alcalde que ha armado manifestaciones y lanzado peroratas utilizando descaradamente el canal que pagamos los contribuyentes.
Antes, el gerente era el gerente, el director era el director y el dueño era el dueño, respetando la independencia. Eso dejó de existir. Como dejó de existir el principio que nos inculcó el expresidente Belisario Betancur: “prefiero un medio desbordado, a un medio amordazado”.
BLANCO: El respaldo de la Iglesia Católica al Proceso de Paz.
NEGRO: La demencia con la que Farc y ELN, mancillan a la población colombiana.
gabrielortiz10@hotmail.com