Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Agosto vendrá con «superluna» y lluvia de estrellas

SuperlunaUna ‘superluna’ y la lluvia de estrellas de las Perseidas, coincidirán en los cielos el próximo 10 de agosto en un espectacular fenómeno celestial.

La lluvia de meteoros de las Perseidas tendrá durante la segunda semana del próximo agosto –concretamente del 11 al 13– sus días de mayor visibilidad. Pero le ha salido una importante competidora. Coincidirá con otro fenómeno celestial: ‘la superluna’, informa el portal científico de la agencia espacial Nasa.gov.

El satélite natural de la Tierra adquirirá su apogeo; será la luna llena más grande y brillante del año. Según los astrónomos,aparecerá en el cielo el próximo diez de agosto. «Es una mala noticia para las Perseidas», informa Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente sobre Meteoritos de la NASA.

Lo habitual en las Perseidas es poder ver unos 100 meteoros por hora, pero tendrán que competir con una luna llena un 14% más grande y un 30% más brillante de lo normal. «El resplandor lunar borra el telón de fondo negro aterciopelado requerido para ver meteoros débiles y reduce drásticamente los rastros», añade Cooke.

La Nasa por su lado, publicó en Youtube su vídeo ‘Perseidas contra Superluna’, que explica ilustrativamente cómo coincidirán los dos fenómenos.

Los meteoros de las Perseidas procederán del cometa Swift Tuttle, que cada 133 años emprende un viaje a través del sistema solar interno dejando tras de sí una huella de polvo y arena. Cuando la Tierra pasa a través de la zona de escombros, las partículas del cometa golpean la atmósfera, desintegrándose a continuación y dejando los brillantes destellos de luz que disfrutamos en el cielo.

Pero para los espectadores también hay buenas noticias, asegura Cooke. La corriente de restos del cometa Swift Tuttle es amplia y será posible ver Perseidas a finales de julio, mucho antes de que la Luna esté llena.