–136 propuestas de lineamientos de política pública para que los próximos gobiernos, hasta el 2034, consoliden una educación superior con calidad, acceso universal y equidad en todo el país, contempla la iniciativa que fue elaborada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), máximo organismo asesor del gobierno en este tema, y que fue presentada este lunes al presidente de la república, Juan Manuel Santos.
La propuesta contempla 10 temas clave, que según el presidente Santos se aplicarán gradualmente y tienen como objetivo mejorar la calidad de la educación superior, aumentar la cobertura a un 60 por ciento, para lo cual se crearán más de 400 mil nuevos cupos en las Universidades e incluir a la población más vulnerable.
El mismo jefe del Estado destacó los 10 puntos clave, así:
1. Aumentar la cobertura de la educación superior y la inclusión de poblaciones vulnerables.
2. Mejorar radicalmente la calidad de las instituciones.
3. Acercar la ciencia, la tecnología y la investigación a las realidades del país, para que aporten más al desarrollo local.
4. Promover una educación superior pertinente para las regiones.
5. Articular mejor la educación media con la superior y la formación para el trabajo.
6. Mejorar las condiciones de bienestar de profesores y estudiantes.
7. Apropiarnos decididamente de todas las posibilidades que ofrece la educación virtual.
8. Avanzar en la internacionalización de nuestro sistema de educación y ser más competitivos.
9. Diseñar un nuevo modelo de inspección y vigilancia que permita más calidad y transparencia.
10. Y asegurar la sostenibilidad financiera de las instituciones de educación superior.
“Estoy seguro de que, con su propuesta y el empeño de nuestro Gobierno y de todo el país, haremos realidad nuestro sueño de que Colombia sea la nación más educada de la región”, expresó el presidente Santos.
La propuesta ‘Acuerdo por lo Superior’, fue elaborada con el aporte de más de 33 mil personas de todo el país, para la cual se consultó a las seis regiones que agrupan al país y se instalaron mesas temáticas con asociaciones representativas de la educación superior.
En este proceso también se tuvieron en cuenta los análisis de expertos internacionales y organismos multilaterales como la Unesco, se intercambiaron experiencias con países vecinos, y se dialogó con las comisiones sextas del Congreso, estudiantes, periodistas y comunidades indígenas y afrodescendientes.
“En otras palabras, pasamos de una marcha estudiantil, a finales de 2011, a una movilización nacional con todos los sectores interesados en la educación superior”, dijo el jefe del Estado.
El primer mandatario anunció que el Gobierno acogerá el Acuerdo, estudiará juiciosamente las propuestas y liderará su progresiva ejecución.
“Nosotros, en mi gobierno, nos comprometemos a acoger este Acuerdo y a liderar su progresiva ejecución. Haremos las gestiones jurídicas y políticas que se necesiten para hacerlo realidad. También, claro que sí, seguiremos animando el diálogo social para materializar la visión planteada en el Acuerdo”, dijo.
Finalmente precisó: “Vamos a estudiar juiciosamente las propuestas que nos han hecho, dirigidas a mejorar la institucionalidad del sector y a garantizar la calidad de educación superior, incluyendo una vigilancia y control más eficaces”.
A su turno, la ministra de Educación, María Fernanda Campo estableció que «esta propuesta de política pública fue construida sobre la visión de lo que el país quiere en materia de Educación Superior para las próximas dos décadas, y va mucho más allá de una reforma a la Ley 30, porque visualiza los cambios que los próximos cinco gobiernos deben hacer en educación superior para garantizar acceso universal, con calidad y equidad en todas las regiones del país».
La propuesta es producto del llamado Gran Diálogo Nacional por la Educación Superior, que fue liderado inicialmente desde el Ministerio de Educación y, posteriormente, por el CESU, cuyos consejeros recorrieron todas las regiones del país, conocieron los aportes de todos los colombianos que libremente quisieron participar en los más de 150 encuentros públicos, analizaron cerca de 450 documentos técnicos y de propuestas y se consultaron expertos nacionales e internacionales.
«Es el más grande movimiento social que la educación superior colombiana ha tenido en toda su historia», dijo la ministra Campo.
La propuesta de reforma que el Ministerio de Educación presentó en 2011, y que fue retirada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, a petición de estudiantes y comunidad académica, atendía a algunos elementos importantes para el sistema, pero no consideraba la totalidad de aspectos que, con la Política Pública, benefician de mejor manera al sistema.
«Esta no es una propuesta de Gobierno», advirtió el Consejero Dionisio Vélez, rector de Tecnar, en Cartagena y representante de las instituciones tecnológicas, quien agregó: «La propuesta de Gobierno fue presentada en su momento, que ha servido de referente y ayuda a motivar el Diálogo Nacional. La propuesta de política pública que se presenta es el resultante del trabajo de un cuerpo colegiado como es el CESU, en donde tiene representación toda la comunidad académica, la sociedad civil, el Gobierno y el sector productivo».
«Todas las propuestas son determinantes para el futuro de nuestro sistema de educación superior», señaló José Fernando Zarta Arizabaleta, consejero del CESU y representante del sector productivo, quien ratificó la importancia de que lo gremios de la producción se comprometan financieramente con la educación superior y la pertinencia de la misma en las regiones, y para ello menciona la necesidad de implementar planes decenales de formación del recurso humano en las regiones.
Por su parte, el Dr. José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar, en Barranquilla, mencionó la importancia de unificar todos los esfuerzos que en favor de la calidad hacen entidades como el Icfes, CNA y Conaces, y resaltó el consenso del CESU para trabajar una Agencia Nacional de la Calidad.
A su vez, el rector del Tecnológico de Antioquia y vocero de las instituciones universitarias oficiales en el CESU, señaló la necesidad de modificar el actual modelo de financiamiento de la educación superior pública, «por uno más moderno y equitativo», en el que todos los sectores de la sociedad concurran con el financiamiento y se favorezca el acceso de más jóvenes al sistema.
Para ello el CESU aspira a que en 2034 el 84% de la población pueda acceder a la educación superior, constituyendo esto acceso universal, y cumpliendo el sueño de millones de jóvenes.
El documento’ Acuerdo por lo Superior -2034: propuesta de Política Pública para la excelencia de la educación superior en Colombia, en el escenario de la Paz´ se desarrolla en 6 capítulos en los que se indica que el sistema de educación superior es uno de los pilares de transformación y de movilidad social.
En el primer capítulo explica cómo fue el proceso, iniciado en el 2011, para dialogar con los colombianos sobre Educación Superior en un esfuerzo liderado por el Ministerio de Educación Nacional, y que luego fue tomado por el CESU, para extender este gran diálogo al plano nacional. Además indica cómo fue el proceso y cómo está compuesta la estructura del documento, especificando cuáles son los alcances de una Política Pública.
Antecedentes y metodología del proceso de construcción de la propuesta de Política Pública, es el título del capítulo dos, el cual establece cuatro fases:
o Inicio del Gran Diálogo Nacional por la Educación Superior.
o Análisis técnico de propuestas y tendencias.
o El CESU como abanderado del Diálogo Nacional
o Deliberación. Periodos donde los consejeros analizaron el horizonte a 2.034.
El capítulo tres ‘la Educación Superior en Colombia hoy’, contiene todo un marco normativo, análisis aproximado al estado actual del sistema de educación superior y las Instituciones de Educación Superior (IES), en el que se encuentran estadísticas básicas, comportamiento de la matrícula, los programas de formación, la investigación e innovación, los profesores y el personal no docente, y el financiamiento.
Los capítulos 4 y 5 hacen una descripción de los principales problemas de cada tema y sugieren los lineamientos que deben adoptarse al respecto.
Para finalizar el capítulo sexto define el «Plan estratégico y prospectivo al 2034: Una hoja de ruta para el corto, mediano y largo plazo» con un espacio de 20 años, «para ir incluyendo en corto, mediano y largo plazo, herramientas que transformen la educación superior bajo un escenario de la paz, por medio de un plan estratégico», señalo Edgar Varela Barrios, director del Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle, asesor del CESU en planeación estratégica.
A partir de este trabajo, anunció la viceministra de Educación Superior, Patricia Martínez Barrios, «el documento tendrá una segunda parte que será entregada en próximos meses, desarrollando en más detalle, con documentos técnicos, las propuestas presentadas», y en complemento con la agenda que el Ministerio de Educación viene desarrollando para favorecer la educación superior de calidad que el país requiere.
Los comentarios están cerrados.