Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

602 vehículos inmovilizados en Bogotá por transporte ilegal

BOGOTA-TAXISLa Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana, realizan permanentemente acciones de control encaminadas a revisar que vehículos de transporte especial, público colectivo y público individual, presten el servicio de manera correcta. En lo corrido de este año, y como resultado de los operativos de ilegalidad, se han impuesto 1.294 comparendos y se han inmovilizado 602 vehículos.

Por otro lado, y sólo en los meses de Junio y Julio se impusieron 242 comparendos y se inmovilizaron 108 vehículos.

La sanción a la cual se puede exponer un conductor que se sorprendido por las autoridades realizando este tipo de acciones es la D12, estipulada en el Código De Tránsito y que menciona: “Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días. Ésta tiene un valor de $616.000, además de los costos por inmovilización (patios y servicio de grúa).

Las zonas donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de actividad son las localidades de Kennedy, Bosa, Suba, Engativá, Fontibón y Chapinero.

¿Qué pasa en el caso de los taxis?
Aunque el tema de ilegalidad en la prestación del servicio de transporte se presenta en diferentes modalidades, en el caso de los taxis la situación que la Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía Metropolitana de Tránsito vienen controlando es la del cambio en el nivel de servicio, ya que en varias zonas prestan el servicio como transporte público colectivo, incumpliendo el Decreto Nacional 172 de 2001, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxis.