Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Justicia Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Andrés Felipe Arias pidió asilo político en EEUU, confirma la Fiscalía

ANDRES-FELIPE-ARIAS-1–La Fiscalía General de la Nación confirmó esta mañana que el exministro Andrés Felipe Arias, condenado por el sonado escándalo del Programa Agro Ingreso Seguro, solicitó formalmente asilo político al gobierno de los Estados Unidos.

Según la fiscalía, la petición la hizo el pasado 7 de agosto.

El exministro de Agricultura en el gobierno del expresidente Alvaro Uribe Vélez viajó a territorio estadounidense el 13 de junio pasado, Estados Unidos el 13 de junio, un mes antes de oficializarse un fallo de la Corte Suprema de Justicia que lo condenó a 17 años y medio de cárcel como responsable de las irregularidades en la adjudicación de los subsidios de Agro Ingreso Seguro.

El alto tribunal lo condenó por los delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimientos de requisitos legales, además del pago de 25 mil millones de pesos.

De hecho, en julio de 2011, la Procuraduría General de la Nación encontró a Arias culpable por las irregularidades en la implementación del programa Agro Ingreso Seguro, lo destituyó e inhabilitó por 16 años para ejercer cargos públicos.

El 14 de junio de 2013, Arias recobró la libertad por orden del Tribunal Superior de Bogotá, aunque su investigación permaneció vigente.[30]

El 3 de julio de 2014, la Corte Suprema de Justicia lo declaró culpable por los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado a favor de terceros y, en consecuencia, el 17 de julio de 2014 lo condenó a 17 años y 4 meses de prisión y le impuso una multa de 30 mil 800 millones de pesos.

Los comentarios están cerrados.