El Proyecto de Ley No 2 de 2014 “Por el cual se convierte en política de Estado la Estrategia De Cero a Siempre” cuya autoría es del Representante a la Cámara por el departamento de Córdoba, Eduardo Tous De La Ossa, se encuentra cursando su trámite en la Comisión Séptima y se asignaron como ponentes los Representantes Ángela María Robledo, Cristóbal Rodríguez y José Elver Hernández.
“En su discurso de posesión el pasado 7 de agosto, el Presidente Juan Manuel Santos, reiteró que uno de los tres pilares de su nuevo Gobierno es la educación y en ese sentido fue enfático en señalar que asegurará cobertura universal para la atención integral a los niños y niñas entre cero y cinco años a través de la estrategia ‘De Cero a Siempre’. Por eso, desde la Cámara de Representantes estamos comprometidos en este proyecto de ley orientado a promover el desarrollo de los niños y niñas a través de una atención enmarcada en el enfoque de derechos y la protección integral”, sostuvo Tous De la Ossa.
El Representante Tous De la Ossa, agregó que la etapa prenatal y la primera infancia, son etapas fundamentales en la formación del ser humano, éstas determinan cómo serán las siguientes etapas de crecimiento. De allí la importancia de este tema. ‘De Cero a Siempre’ dejaría de convertirse en política de Gobierno y se convertiría en Política de Estado, a través de la intervención del Congreso.
De los ocho indicadores de las metas del milenio promovidos por la ONU, cuatro de ellos como lo son: la erradicación de la pobreza extrema, la enseñanza primaria universal, la reducción de la mortalidad infantil y el mejoramiento der la salud materna, serían mejorados en el territorio colombiano con una política pública para la ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA atendiendo su diversidad y con un enfoque diferencial y poblacional.
“Una política de Estado se vuelve permanente en el tiempo y obliga a los gobiernos de turno a cumplirla esto permitiría concentrar coordinadamente, todos los recursos del Estado, actualmente dispersos en sus diversas instancias; potenciar la aplicación de estos recursos evitando duplicidad en la atención y propendiendo por la atención universal a los niños y niñas de cero a cinco años” puntualizó.