Uribistas acusan a Santos de haber impuesto a Maya Villazón como nuevo Contralor
–Edgardo Maya Villazón fue elegido por abrumadora mayoría nuevo Contralor General de la República, pero la oposición desató una tormenta política alrededor del hecho y uno de los candidatos Gilberto Rondón denunció que fue objeto de una “guerra sucia”.
En el congreso pleno votaron 227 senadores y representantes, de los cuales 175 lo hicieron por Maya, 38 por Rondón y 14 sufragaron en blanco. El tercer postulado, Carlos Ardila Ballesteros, no obtuvo ningún voto.
Gilberto Rondón, quien fue postulado a Contralor por el Consejo de Estado entregó un comunicado en el cual expresó que confía en que el suyo sea «el último caso que se presenta en Colombia de guerra sucia en el marco de un proceso democrático».
La referencia la hizo entre otras cosas por las denuncias que se hicieron de haber visitado en la cárcel al capo del cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela.
«Hoy, solo espero que se demuestre mi talante como persona proba, sin deuda alguna con la justicia y con total tranquilidad en cada uno de sus actos», precisó.
Antes y después de la elección del nuevo contralor, la bancada uribista en el Congreso declaró su inconformidad.
“El Contralor General de la República, como titular de un órgano de control, debe garantizar la independencia frente a las ramas del poder público y su elección no debe ser producto de interferencias ni de presiones del Gobierno”, señaló en una constancia en la cual anticipó su voto por el candidato Gilberto Rondón.
Después de consumada la elección, el expresidente y senador Alvaro Uribe Vélez acusó al presidente Juan Manuel Santos de haber impuesto al nuevo contralor y con ello, haber “derrumbado el estado de derecho” en Colombia.
«Gbno impuso al Contralor como candidato de una Corte, presionó al Congreso hasta elegirlo. Grave daño a independencia de órganos de control”, escribió Uribe Vélez en su cuenta en Twitter y agregó los siguientes trinos numerados:
1. El Estado de Derecho se derrumba cuando el PteSantos presiona a una corte por determinado candidato
2. El Estado de Derecho se derrumba cuando el Pte Santos presiona al Congreso a elegir un Contralor amigo
3. El Estado de Derecho se derrumba cuando el Pte Santos asume el control de órganos de control como Contraloría
4. El Estado de Derecho se derrumba cuando el PteSantos manipula toda la institucionalidad al mejor estilo de Chávez
A Edgardo Maya Villazón lo apoyaron el partido de la U, los Conservadores, Liberales y Opción Ciudadana. Entre tanto los de Alianza Verde, una parte votó en blanco. El Polo anunció su voto en blanco y los Uribistas se decidieron por Rondón.
El excandidato presidencial y jefe de Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, también se pronunció al respectro:
«Elección del Contralor es un mal ejemplo para independencia de poderes. El control fiscal al gobierno no lo hace el candidato del Presidente», reseñó en su cuenta en Twitter.
El gobierno, a traves del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, defendió la elección y aseguró que el nuevo Contralor General de la República Edgardo Maya Villazón “garantizará un control eficiente de los recursos públicos del país y será un aliado fundamental en el compromiso del Gobierno Nacional en la lucha contra la corrupción en Colombia”.
El jefe de la cartera política destacó el carácter conciliador del nuevo funcionario público y afirmó que será una pieza clave en la consecución de una relación más armónica entre los organismos de control e investigación, así como de estos con el Ejecutivo.
“Ojalá la elección del contralor Edgardo Maya sirva para que haya una mejor coordinación de Fiscalía, de Procuraduría, y también entre ellos con el Gobierno Nacional. Maya Villazón será un artífice de la búsqueda de la concertación y la conciliación”, subrayó el Ministro Cristo Bustos
EL POLO
La bancada del Polo Democrático Alternativo también anticipó en una constancia su votó en blanco y y expuso, entre otras razones, que era evidente que se elegiría «un Contralor afecto al Presidente de la República porque es sabido que los candidatos hacen parte de los partidos de la llamada Unidad Nacional».
«El Polo rechaza las indebidas presiones del presidente Santos sobre los congresistas, porque violan de forma flagrante la separación del poder Legislativo y el Ejecutivo, haciendo todavía peor la relación subalterna de la mayoría del Congreso con el Presidente», añadió.
Además señaló:
«Las bancadas del Polo se unen al repudio nacional a los pleitos entre el Presidente Santos y el expresidente Gaviria no sobre las políticas nacionales sino en torno al reparto del poder burocrático de la Contraloría, del que deriva una frondosa y jugosa burocracia y el poder de alcahuetear las labores de los funcionarios en toda contratación y en el propio reparto de la mermelada de la Casa de Nariño.
«Otra vez se confirma la necesidad de reformar, en beneficio de Colombia y no de los apetitos políticos burocráticos, la manera de elegir al Contralor y sus calidades, sin puertas giratorias, reforma que debe ser parte del estatuto de la oposición que les brinde garantías a los colombianos de que la Contraloría no será un instrumento del jefe del Estado y de sus partidos políticos.
Finalmente precisó:
«Las bancadas del Polo en Senado y Cámara expresan su preocupación sobre las garantías procesales con las que debe contar la actual Contralora, Sandra Morelli, dados sus valerosos trabajos de control fiscal sobre enormes poderes nacionales, tales como el las EPS y Saludcoop, las mineras trasnacionales y las ilegalidades de algunos monopolios nacionales y extranjeros con las tierras campesinas de la Altillanura».
Maya Villazón, de 63 años, oriundo de Valledupar, fue Procurador General de la Nación en dos periodos.
Es abogado de la Universidad Externado de Colombia. Se desempeñó como Magistrado Auxiliar de la Sala de Casación Penal, de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura y Conjuez por la Sala Plena de la Corte Constitucional.
Además se ha desempeñado como profesor de Derecho de las Universidades Tadeo y Externado de Colombia. Maya también fue concejal de Valledupar, diputado del Cesar y gerente del Instituto de los Seguros Sociales.
El nuevo Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón expresó su agradecimiento al Congreso por su elección y dijo que recibía el hecho «como una gran responsabilidad para dirigir la entidad que tiene que ver con el control fiscal del estado colombiano, de la administración de los particulares y de las entidades que manejan los recursos del Estado».
Aseguró que será un vocero de los designios del constituyente de 1991 para desempeñar, ejecutar y fortalecer el modelo fiscal, «tiene que ser un control eficaz, eficiente y oportuno que propenda por un buen gobierno y transparente frente a las finanzas públicas».
Maya Villazón se comprometió a ejercer un control fiscal de los grandes procesos que están por venir, «como el de la Paz, en donde se invertirán grandes sumas de dinero y donde la Contraloría debe ser la garante de este suceso».
Finalmente anunció una gran lucha contra la corrupción, en una alianza con la Procuraduría y la Fiscalía; y una relación muy estrecha con el Congreso, en lo relacionado con la entrega de información necesaria para los debates y los análisis que requieran los parlamentarios colombianos.
Los comentarios están cerrados.