Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Gobierno abrirá diálogo nacional sobre la política de drogas

drogasEl Ministro de Justicia y del Derecho, Yesid Reyes Alvarado, instalará este viernes el espacio más importante al servicio de los ciudadanos para que puedan debatir y expresar sus opiniones sobre la política de drogas, sus alcances, efectividad y posibles alternativas de solución a la problemática en Colombia.

Este espacio, denominado El Diálogo Nacional sobre el Futuro de la Política de Drogas, consistirá en diez jornadas de foros nacionales y regionales que ha preparado el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fundación Ideas para la Paz y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la droga y el Delito, para discutir sobre drogas con sectores como la academia, los grupos políticos y los gremios, entre otros.

Este viernes, el primer tema de discusión será ¿Qué opinan los ciudadanos sobre la política de drogas? Esta jornada se realizará en Bogotá, en el Hotel La Ópera a las 8:00 de la mañana, y será la oportunidad para presentar y discutir sobre las drogas a partir de encuestas recientemente realizadas sobre este tema en Colombia y América Latina.

En este primer encuentro participarán Miguel Samper Strouss, Viceministro de Política Criminal; María Victoria Llorente, Directora de la Fundación Ideas para la Paz; Eduardo Vergara, Director y fundador de Asuntos del Sur y del Observatorio Latinoamericano de Drogas y Opinión Pública (Chile); Wilson López, profesor de la Universidad Javeriana y editor de la Revista Universitas Psychologica; y Juan Mauricio Torres, investigador de la FIP.

Este evento hace parte de la iniciativa del Gobierno Nacional para entrar en el debate nacional y mundial sobre drogas. Desde el inicio de su administración, el Presidente Santos ha sido reconocido internacionalmente por liderar el llamado de los gobiernos latinoamericanos a la comunidad internacional a revisar la política mundial de drogas, a la luz de la evidencia con la que se cuenta después de 50 años de guerra contra las drogas.

El Gobierno Nacional considera que los desafíos actuales que plantea el problema de las drogas y el debate internacional sobre las mejores políticas para hacerle frente, requieren de un diálogo abierto con la ciudadanía sobre las problemáticas que aquejan al país como resultado de la producción, consumo y tráfico de drogas ilícitas, así como las alternativas posibles, es por esto que el Diálogo Nacional se extenderá durante los próximos meses realizando nuevos encuentros alrededor del país con el fin de fomentar una discusión que permita abordar los desafíos actuales que plantean las drogas para el país.