Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Millonaria inversión para mantenimiento de ciclorutas en Bogotá

ciclorutaEl consorcio “Espacios Urbanos 2008” será el encargado de realizar el mantenimiento y/o rehabilitación de 89 kilómetros de la red de ciclorrutas y 48.000 metros cuadrados de espacio público asociado a las mismas, con una inversión de 11.146 millones de pesos y un plazo de ejecución de 8 meses. Las obras están divididas en dos grupos.

La adjudicación de la licitación se realizó en audiencia pública realizada en el auditorio del IDU, la cual fue presidida por el Subdirector de infraestructura, Libardo Celis Yaruro. Al proceso se presentaron en total 10 proponentes, de los cuales, 9 fueron rechazados, por no cumplir con los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones de la licitación que estaba dividida en 2 grupos.

El grupo 1, Conservación del espacio público asociado a la red de ciclorrutas, y red de ciclorrutas zonas 2 y 3, correspondientes al nor-oriente y sur-oriente de la ciudad, (Localidades Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Antonio Nariño y Tunjuelito) respectivamente, con una meta física estimada de intervención de 24 mil metros cuadrados de espacio púbico, y 43 kilómetros de ciclorrutas con una inversión de $5.483 millones, recursos que incluyen diagnósticos, aspectos ambientales, y obras civiles.

En lo que respecta al grupo 2, tiene que ver con el mantenimiento y /o rehabilitación del espacio público asociado a la ciclorruta y conservación de la red de ciclorrutas zonas 1 y 4, en este caso, nor-occidente y sur-occidente de la ciudad, (Localidades Suba, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy) también con una meta física estimada de 24 mil metros cuadrados de intervención andenes, y 46 kilómetros de ciclorrutas con un presupuesto de $5.663 millones.

En ambos casos, los contratos se desarrollarán a monto agotable, lo cual quiere decir que se ejecutarán hasta donde alcancen los recursos.Durante la ejecución de las obras se pueden presentar tres tipos de intervención:

Mantenimiento preventivo y /o rutinario: Son intervenciones de menor grado que garantiza la estabilidad constructiva del tramo a intervenir, entre otras actividades, están el sello de grietas y lavado de superficies.

Mantenimiento correctivo: Son las intervenciones parciales que incluyen re- nivelación, re- compactación de capas granulares, acabados, aplicación de pintura o morteros, suministro, instalación y /o retiro de mobiliario urbano, reposición de sardineles y bordillos, entre otros.

Mantenimiento complementario o rehabilitación: Se refiere a intervenciones en donde se debe construir o reconstruir completamente el espacio público, es decir, retiro y reemplazo total de la ciclorruta o andén para generar una nueva estructura. Es posible considerar la reutilización total o parcial de los materiales existentes de acabados si el diagnóstico lo considera.