Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo comenzó estudio de vigencias futuras para educación

Comedor-educaciónEl Secretario de Educación Distrital Oscar Sánchez hizo la presentación del Proyecto «por el cual se aprueban vigencias futuras para la Secretaría de Educación del Distrito para el periodo 2015-2017. El proyecto incluye los recursos relacionados con el proyecto de concesión educativa, que se formuló e inició en 1998 en el marco de la política de ampliación de cobertura con calidad.

Los contratos suscritos en desarrollo del proyecto de concesión educativa terminan en 2014 por vencimiento del plazo. Ante ello, la Secretaria de Educación Distrital decidió realizar una evaluación general de los 25 colegios en concesión que incluyó revisión de antecedentes, análisis técnico, jurídico, presupuestal y financiero.

Adicionalmente, se construyó una metodología que permitiera evaluar los colegios en concesión en el marco de la acreditación del conjunto de establecimientos educativos oficiales.

Con base en esta información, la SED estableció, como se señala en el presente documento, diferentes opciones en relación con los colegios en concesión y su futura financiación.

De acuerdo con lo explicado por el funcionario se trata de brindar a través de las estrategias de colegios en convenio y colegios en concesión, los medios de acceso y permanencia que garanticen el ejercicio efectivo del derecho a la educación preescolar, básica y media en el sistema educativo oficial de los niños, niñas y adolescentes del Distrito Capital.

“Brindar a través de la estrategia de contratación del servicio educativo, y cuando los respectivos estudios de insuficiencia así lo determinen, los medios de acceso y permanencia que garanticen el derecho a la educación preescolar, básica y media en el sistema educativo oficial de los niños, niñas y adolescentes del Distrito Capital”, argumentó Sánchez.