Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Crean fármacos con impresión 3D para combatir el cáncer

impresora 3dInvestigadores de la Universidad Tecnológica de Luisiana (EE.UU.), con la ayuda de impresoras 3D, han desarrollado un material biodegradable capaz de contener compuestos quimioterapéuticos para quienes necesitan tratamientos contra el cáncer.

Los investigadores crearon estructuras de filamentos con impresión 3D de calidad médica con las que se elaboraron cápsulas biodegradables. Estos filamentos tienen propiedades especializadas para la administración de fármacos y son un nuevo concepto que puede dar lugar a la dosificación de medicamentos de manera inteligente a través de implantes médicos o catéteres, informa ‘Science Daily’.

«La creación de estos filamentos se logró a través de la adición de nanopartículas y otros aditivos, haciéndolos biocompatibles. El material puede ser cargado con antibióticos u otros compuestos medicinales, y el implante puede ser naturalmente degradado por el cuerpo con el tiempo», explicaron los autores del trabajo.

Los responsables consideran que una de las grandes ventajas de este hallazgo es que permitirá la elaboración de medicamentos personalizados según las características del paciente y la patología que enfrenta.

En la actualidad la mayoría de los implantes de antibióticos están hechos de cementos óseos, que tienen que ser mezclados a mano durante un procedimiento quirúrgico, y contiene sustancias cancerígenas tóxicas.

Estos implantes no se descomponen en el cuerpo y requieren cirugía adicional para su eliminación. Con la impresión 3D se pueden fabricar «capsulas de bioplásticos», que pueden ser reabsorbidas por el cuerpo para evitar la necesidad de cirugía adicional.

«Uno de los mayores beneficios de esta tecnología es que se puede usar cualquier impresora 3D y materiales asequibles y se puede utilizar en cualquier parte del mundo».