Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Muy pronto ningún país latinoamericano necesitará visa para entrar a Rusia

Canciller ruso, Serguéi Lavrov
Canciller ruso, Serguéi Lavrov
–El canciller ruso, Serguéi Lavrov, anunció hoy que «muy pronto» ningún país latinoamericano necesitará visa para entrar en territorio ruso, tras afirmar que América Latina será uno de los pilares del nuevo orden mundial.

Las precisiones las hizo Lavro al intervenir en el Foro Juvenil Nacional Ruso “Seliguer 2014”, en desarrollo de la cual destacó que su país coopera y se propone ampliar la cooperación con todos los países latinoamericanos, especialmente con Brasil, Argentina, Cuba, Chile, Perú y Venezuela.

El ministro de Exteriores ruso destacó que la CELAC está marcando una tendencia para crear un mundo multipolar.

En lo referente a la condonación del 90% de la deuda que Cuba había contraído con la Unión Soviética, el canciller señaló que esa medida ayudará a ampliar el crecimiento de la economía cubana, con la participación de empresas rusas.

De otro lado, canciller Serguéi Lavrov advirtió que Moscú no busca una confrontación con Occidente ni desea exacerbar “la espiral de sanciones”.

“No estamos interesados en una confrontación ni en la exacerbación de la espiral de sanciones”, dijo el ministro.

El jefe de la diplomacia rusa señaló que “los ataques a Rusia se hicieron totalmente inaceptables mucho antes de lo de Ucrania” y mencionó en particular las críticas de Occidente por la presunta oposición de Moscú “a una revolución democrática en Siria” y el apoyo a “Asad el dictador”.

El canciller ruso afirmó que las sanciones contra Rusia muestran que algunos países están en contra de un nuevo orden mundial, más justo y democrático.

“Ahora esos países tratan de mantener su posición de manera artificial”, dijo Lavrov y añadió que no se puede ir en sentido contrario del proceso histórico, pero esos Estados todavía no han interiorizado esa idea.

“Esperamos que eso ocurra, porque de lo contrario se seguirán imponiendo sanciones”, destacó el ministro y declaró que Rusia se vería obligada a contestar adecuadamente.

A raíz de la crisis ucraniana EEUU impuso un paquete de sanciones contra políticos, empresarios y compañías rusas. Las sanciones abarcan el sector financiero, energético, militar y de nuevas tecnologías.

Después de EEUU, impusieron sanciones análogas contra Rusia sus aliados, entre ellos los integrantes de la UE, Suiza, Canadá, Australia y Japón.

Rusia restringió por un año la importación de alimentos de EEUU, la UE, Australia, Canadá y Noruega en respuesta a las sanciones que Occidente le impuso por su actuación en la crisis de Ucrania. La lista negra incluye los productos cárnicos, avícolas, lácteos, pescado, mariscos, frutas y verduras. (Información de RT y Novosti)

Los comentarios están cerrados.