Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Las Libranzas, una excelente alternativa de financiación

ColtefinancieraEL crédito a través de libranza se ha convertido en uno de los mecanismos de colocación más frecuentes en Colombia. Brinda la posibilidad de que un empleado acceda a un crédito de manera efectiva, sin complicaciones y mediante un mecanismo de pago simplificado y, al tiempo, permite a las entidades financieras colocar recursos con menores riesgos y buena calidad de cartera.

Según Juan Carlos Barrientos, vicepresidente de Crédito y Estructuración de Negocios de Coltefinanciera, la financiación a través de libranzas, ha presentado un mayor dinamismo en los últimos años en Colombia, con crecimientos promedios anuales del orden 20 por ciento. “Esto ha significado que ya representen el 34 por ciento de la cartera de consumo del sistema, es decir colocaciones por $27,6 billones de pesos, según las cifras de Superfinanciera”.

Esta alternativa de financiación puede ser ofrecida por entidades financieras vigiladas, así como empresas con capital de riesgo propio. “Lo importante en que se encuentren registradas como originadores de cartera ante el Ministerio de Hacienda en el Registro Único Nacional de Entidades Operadoras de Libranza (Runeol) y obtengan los códigos de descuento por nómina ante las diferentes pagadurías estatales o privadas según el caso”, apunta el directivo.

Dentro del conjunto de beneficios que ofrece este mecanismo, está que los clientes encuentran una alternativa de financiación de menor costo en el sistema financiero. “Comparado contra otros productos de consumo de la banca, la libranza tiene una tasa de interés promedio del 15 por ciento anual. Además, el deudor asegura el pago de la obligación a través del descuento por nómina”.

Este producto ha permito que miles de usuarios que por diferentes motivos no habían tenido acceso a créditos al sistema financiero y no tenían record de pagos en las centrales de riesgo, accedan a financiación que les servirá como antecedente crediticio, lo que a la postre abre puertas para nuevas líneas. Así mismo, la entidad financiera ofrece un producto de menor riesgo, con buenos indicadores de calidad cartera, gracias a la fuente de recursos para los pagos que se obtienen a través de descuentos de nómina. “Este mecanismo de financiación ha permitido ampliar el espectro de clientes, ya que la Ley 1527 de 2012, además de permitir el acceso al crédito a trabajadores de menores ingresos y a aquellos que tienen contrato de prestación de servicios, en la mayoría de los casos no se requiere de codeudor o de garantías adicionales”, complementa Juan Carlos Barrientos.

Cuando por cualquier circunstancia el empleado deja de pertenecer a la empresa que sirve para mediar la libranza, estas obligaciones son atendidas con las liquidaciones laborales. Si existen saldos pendientes, en algunos casos estos son atendidos en un número de cuotas establecidas que por lo general son seis (6), gracias a seguros de desempleo que son tomados por el cliente cuando hace uso de la línea de crédito.

Cuando hay cambio de empleador la Ley 1527 permite que los descuentos de nómina de un crédito de libranza se puedan trasladar de un pagador a otro, lo anterior con el fin de continuar atendiendo adecuadamente la obligación y no se afecte su historial crediticio en las centrales de riesgo. El monto del crédito depende del nivel de ingresos y la capacidad de pago del deudor. Es importante tener en cuenta que la Ley de Libranzas no permite que los descuentos de nómina superen el 50 por ciento de las deducciones.

Libranzas Coltefinanciera

Coltefinanciera, Compañía de Financiamiento con más de 30 años de experiencia en el mercado,
es una de las compañías del país a través de las cuales se puede acceder a este producto financiero. Al cierre de mayo, la cartera total sobre libranzas de Coltefinanciera es de $87.671 millones de pesos, que representan el 46,3 por ciento de la cartera de consumo y un indicador de cartera vencida de tan solo el 0.44 por ciento. Estos datos son muy positivos con relación al promedio del sistema, el cual, al cierre de abril, reflejaba una morosidad promedio del 2.12 por ciento. Adicionalmente, esta cartera cuenta provisiones que cubren en 10 veces los saldos vencidos.

Coltefinanciera otorga créditos de libranza para operaciones mínimo de 1,5 salarios mínimos mensuales y con un tope de $35’000.000. Solo se aplica la restricción de que el monto del crédito no supere los cinco salarios mensuales devengados por el solicitante.