Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chocó

Lucha mancomunada contra la minería ilegal en Chocó: MinAmbiente

mineria ilegalEl ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, prometió una lucha mancomunada y acompañada de apoyo social, contra la minería ilegal en el departamento del Chocó.

El jefe de la cartera de Ambiente explicó que «una de las mayores prioridades del Gobierno Nacional se centra en fortalecer la ayuda y acompañamiento del Ministerio de Ambiente a las demás instituciones que trabajan en la erradicación del flagelo de la minería ilegal».

Además, hizo el anunció que para tal fin se tienen programadas reuniones entre los ministerio de Minas, Defensa, Ambiente, Agricultura, las Fuerzas Militares y de Policía y la Fiscalía General de la Nación, y el Departamento de Prosperidad Social, para «brindar apoyo del Estado a estas familias que se encuentran involucradas en la minería ilegal y que desean abandonar estas prácticas al margen de la ley».

«Consideramos que no solamente se trata de un tema represivo en el sentido de quienes son ilegales se vayan del territorio donde están, sino que mirar cómo el Estado responde a través de actividades sociales para reorganizar y acompañar a estas familias», sostuvo el ministro Vallejo López.

El Ministro enfatizó en la importancia de adelantar investigación científica que respalde la viabilidad de la explotación minera legal, en las diferentes regiones de país.

El Ministro visitó hoy a Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó y al Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y anunció que hará un recorrido por todas las Corporaciones Autónomas del país, para conocer las dificultades que enfrentan las comunidades por que dijo «este será un Ministerio de cara a las comunidades y a las instituciones».