Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Aumentaron 8,5 % las exportaciones en julio de 2014

importaciones exportacionesLas estadísticas de exportaciones de mercancías mostraron que, en julio de 2014, las ventas externas colombianas
aumentaron debido al incremento de las exportaciones en el grupo combustibles y productos de las industrias extractivas de 6,4 % y del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas de 23,6 %.

El aumento en combustibles y productos de las industrias extractivas se explicó principalmente por el incremento en las ventas de hulla, coque y briquetas en 20,6 % y petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos en 3,4 %.

Por su parte, el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas tuvo un aumento, debido al crecimiento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no en 44,8 %, flores y follaje cortados en 31,1 % y aceite de almendra de palma o babasu y sus fracciones en 386,4 %.

Así mismo, las exportaciones del grupo de manufacturas aumentaron 10,6 % por el crecimiento en las ventas de ferroníquel en 37,3 %, productos químicos en 8,9 % y maquinaria y equipo de transporte en 22,7 %.

El grupo “otros sectores” presentó una disminución de 10,3%, que se explicó fundamentalmente por la reducción en las ventas de oro no monetario en 9,9 %.

Siete primeros meses del año

En los siete primeros meses del 2014, las exportaciones colombianas registraron una disminución de 2,6 %, con
relación al mismo periodo del 2013, debido principalmente por la reducción de 40,7 % en el grupo “otros sectores” y de 10,1 % en el grupo de manufacturas.

En este mismo período, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 24,8 % en el valor FOB total exportado, seguido por China con 11,5 %, Panamá con 7,2 %, España
con 5,8 %, India con 5,6 % y Países Bajos con 4,4 %.

Igualmente, las ventas a Estados Unidos, en los siete primeros meses del 2014, registraron una caída de 29,7 % aportando -10,2 puntos porcentuales a la disminución de las exportaciones totales. Este resultado se explica por las menores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos con -37,3 % y perlas finas, piedras y metales preciosos con -45,4 %, restando en conjunto 31,6 puntos porcentuales a dicho resultado.