Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Corona entrega Premio Pro Hábitat 2014

coronaEste miércoles se entregará el Premio Corona Pro Hábitat correspondiente a la convocatoria estudiantil 2013 – 2014, cuyo tema fue ‘Hábitat rural, vivienda, mobiliarios y sistemas de ingeniería’.

En la presente versión se recibieron 86 proyectos en tres categorías: arquitectura, diseño industrial e ingeniería y se destinaron premios por un valor de 60 millones de pesos en las dos rondas del concurso. Los mejores trabajos serán publicados en un libro de memorias y en una versión del mismo en PDF para Internet.

El Premio Corona, que se realiza a nivel nacional, se creó con el objetivo de vincular a los estudiantes y profesionales colombianos con diferentes asignaturas para posicionarlos como gestores de conocimiento y generadores de sinergias e información en temas de interés social.

Este año se hizo mayor énfasis en invitar a los estudiantes de las facultades de arquitectura, diseño industrial e ingeniería a pensar en los campesinos y sus problemas de habitabilidad, para generar soluciones nuevas e innovadoras en temas de vivienda e ingeniería en diferentes regiones del país.

“El premio Corona busca involucrar a los estudiantes y profesionales de arquitectura y diseño en la solución de los retos que presenta la vivienda en el país. Estamos muy contentos con los proyectos participantes en esta convocatoria, cada vez vemos más interés, innovación y creatividad en las propuestas que pretenden mejorar la calidad de vida de los colombianos,” afirma Paula Cuellar, directora Corporativa de Sostenibilidad.
Los trabajos finalistas en esta oportunidad son:

Sepia, separador de ambientes

ICESI, Cali. Autores: Sebastián Osorio, Daniela Victoria

Hábitat rural híbrida eco productiva
CECAR, Sincelejo. Autores: Johan Javier Páez Caro, José David Vanegas Arias

Sinapsis rural. Estructuras veredales interrelacionadas para el desarrollo sustentable

Universidad del Valle, Cali. Autores: Luis Guillermo Chávez Álvarez, José Fernando Ruiz Hoyos, Enmanuel Viveros Araque.

Despensa. Sistema de preservación de alimentos sin energía eléctrica para zonas rurales de Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Autores: Catalina Mojica, Amparo Álvarez, Juan Sebastián Useche

Palocabildo, homeostásis rural
Universidad San Buenaventura, Medellín. Autores: David Moisés Montoya Sierra, Kelly Viviana Quiñonez Montaño, Mauricio Álvarez Flores

Semillas de colectividad
Universidad del Valle, Cali. Autores: Luis Eduardo Trigueros Cabal, Gustavo Adolfo Salazar Cosme, Juan David López Charry.

Hábitat rural social y productivo para el corregimiento de San Andrés de Palomo-Galera, Sucre CECAR, Sincelejo. Autores: José Julián Pertuz Godín y Katia Lucía Salcedo Guzmán.