Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Celebre el Mes del Patrimonio en el Museo Nacional

museo nacionalCon el fin de abrir un espacio para reflexionar sobre la importancia de salvaguardar, conservar, proteger y difundir las riquezas culturales de nuestro país, el Museo Nacional de Colombia ha programado una serie de actividades para celebrar el Mes del Patrimonio.

Los días 16 y 30 de septiembre, a las 4:00 p.m., se realizará la visita-taller Cosmopolitas: ciudadanos del mundo, en la cual se recorrerán algunas piezas de las salas de exposición permanente relacionadas con nociones como comunidad, territorio y memoria en nuestro país.

A su vez, César Velandia, director del grupo de investigación en arqueología, patrimonio y ambientes regionales de la Universidad del Tolima, dictará la conferencia Babadúhos. Exploraciones Arqueológicas en el Alto Río Cabrera el 23 de septiembre a las 5:30 p.m. En el evento se explicará por qué los babadúhos son un caso excepcional en la arqueología colombiana y se analizarán las revelaciones de su descubrimiento.

Como muestra de nuestro patrimonio inmaterial, los Gaiteros de Ovejas, Al Son de la Provincia y Chuabalu Baye ofrecerán un concierto el 27 de septiembre, a las 6:00 p.m., como abrebocas al 30º Festival Nacional de Gaitas en Ovejas (Sucre).

Además, todos los martes de septiembre, a las 4:00 p.m., se realizarán conferencias sobre procesos de restauración, realizados en torno a obras de pintura y escultura de la colección del Museo Nacional de Colombia.

Programación del Mes del Patrimonio

Martes 16 de septiembre

4:00 p.m.

Cosmopolitas: ciudadanos del mundo

Por: Johanna Galindo y Alejandro Suárez

Inscripciones previas y gratuitas: 3816470, ext. 2181. Cupo limitado.

Martes 23 de septiembre

5:30 p.m.

Babadúhos. Exploraciones Arqueológicas en el Alto Río Cabrera

Por: César Velandia Jagua

Sábado 27 de septiembre

6:00 p.m.

Música de gaitas

Gaiteros de Ovejas, Al Son de la Provincia y Chuabalu Baye

Todos los martes de septiembre

4:00 p.m.

Ciclo Procesos de restauración

9 de septiembre: Montañas (escultura en piedra)
16 de septiembre: Desenvolviéndose (escultura en metal)
23 de septiembre: Prensa de un solo golpe (ensamblaje)
30 de septiembre: Rafael Núñez, Abate Antonio y José de Cavanilles (obras de caballete)

Acerca del Mes del Patrimonio

El Decreto 853 de 1998 de la ley de Cultura 397 de 1997 declara la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural en todo el territorio colombiano y le otorga la facultad a la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura implementar los mecanismos, procedimientos y coordinar con las autoridades departamentales, distritales municipales y los territorios indígenas, la celebración del Día Nacional del Patrimonio.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio, convoca a todas las autoridades departamentales, distritales, municipales, territorios indígenas y comunidades negras a participar activamente de la celebración del Mes del Patrimonio, asistiendo a las actividades que en su ciudad o municipio se lleven a cabo durante todo el mes de septiembre.