Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Congreso aprobó en último debate Proyecto de Ley de Inclusión Financiera

dinero–La Plenaria del Senado de la República aprobó en último debate el Proyecto de Ley de Inclusión Financiera, que beneficia a los colombianos de escasos recursos económicos en todas las regiones del país.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, celebró la decisión e indicó que el Proyecto pasará a sanción del Presidente Juan Manuel Santos, para convertirse en Ley de la República.

Dentro de los principales avances que aprobó el Legislativo se encuentra la creación de entidades financieras más livianas que ofrecerán giros y transferencias mediante el uso de las nuevas tecnologías, para alcanzar así las regiones más lejanas del país.
https://www.marijuanaskiesdispensary.com/wp-content/languages/new/doxycycline.html

Con la aprobación del Proyecto –aseguró el funcionario– se crearán nuevas sociedades que ofrecerán depósitos en todo el país, así como un conjunto de servicios transaccionales, brindando más acceso a sus clientes.

El jefe de la cartera de Hacienda explicó que “la iniciativa permitirá que los colombianos tengan acceso a sistemas de pagos modernos, seguros y a bajos costos”.

“Alrededor de 20 millones de colombianos tendrán acceso a productos financieros para realizar sus pagos y giros mediante mecanismos como teléfonos celulares, internet y tarjetas débito con cuentas que están exentas del impuesto del 4×1.000”, resaltó.

Al respecto precisó que dichas sociedades no podrán otorgar créditos teniendo en cuenta que se enfocarán en realizar pagos, giros y transferencias, en tanto que los recursos depositados tendrán protección a través del seguro de depósitos del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) y estarán vigiladas por la Superintendencia Financiera para evitar y combatir el lavado de activos.

“La iniciativa aprobada permitirá a los ciudadanos construir un historial de pagos, que les abrirá las puertas a otros productos financieros como el crédito para la financiación de vivienda”, afirmó el Ministro Cárdenas.