Corte Constitucional dejó en firme la Ley Antidiscriminación
La Corte Constitucional dejó en firme la ley antidiscriminación, que establece duras sanciones a quienes realicen actos que vayan en contra, o rechacen a personas por su condición, racial, sexual o de discapacidad.
Con una votación de 8 a 1, la sala plena declaró exequible la ley 1482 de 2011, que castiga discriminación por raza o religiónes.
La norma, establece penas y multas para quien incurra en las conductas anteriormente mencionadas.
El magistrado ponente, Luis Guillermo Guerrero, consideraba que no se pueden promover esta clase de conductas y comportamientos.
En este debate, la Procuraduría había solicitado a la Corte que tumbara toda la norma al considerar que vulnera más derechos de los que busca proteger, pues en su criterio la Ley no explica qué se entiende como discriminación o qué acción constituye un evento discriminatorio.
A juicio del Ministerio Público, dicha ley tiene verbos rectores, condicionamientos y fines tan amplios y generales que terminarían castigando la libertad de conciencia, religiosa, de expresión, llevando así incluso- a mayores actos de discriminación.
En el marco de una audiencia realizada a finales de julio pasado por la demanda que presentó el ciudadano Carlos Parra, la Fiscalía reveló que desde 2012 se han presentado 140 denuncias por ese tipo de hechos: 74 por actos de racismo y discriminación, 57 por hostigamiento, y otras 9 por discriminación en general.
Según explicó la entidad, el mayor número de denuncias ocurrió en Bogotá con 54 casos, seguido de Medellín con 15 casos y Bucaramanga con 11 casos, entre otros.
La Fiscalía destacó igualmente que a la fecha sólo se han hecho dos imputaciones por delito de hostigamiento, debido a que la mayoría de las denuncias son del 2013 y están todavía en investigación.