Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Acusan a Horacio Serpa de ganar en las zonas de mayor influencia paramilitar

serpa1El Senador Alfredo Rangel afirmó que el expresidente y Senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, no recibió el apoyo de los paramilitares en su campaña a la Presidencia en el 2002, y aseguró que quien fue respaldado electoralmente por las zonas de mayot presidencia paramilitar fue el excandidato presidencial y actual senador, Horacio Serpa.

“Hay que reconocer un hecho y es que en las elecciones de 2002, departamentos en donde tenía mayor influencia los paramilitares, en esos departamentos ganó el doctor Horacio Serpa, lo que comprueba, si comprueba alguna cosa, es que los paramilitares no apoyaron a Álvaro Uribe en 2002”, afirmó Rangel, quien refutó los señalamientos hechos por el Senador Serpa.

El Congresista agregó que incluso, la mayoría de los políticos señalados de haber tenido vínculos con los paramilitares, apoyaron al exministro en su campaña a la Presidencia.

“Y también, simultáneamente, la inmensa mayoría de los parlamentarios que después resultaron involucrados en parapolítica, también apoyaron en ese momento la candidatura del doctor Serpa”, explicó.

No obstante, Rangel indicó que estas relaciones no comprometen a Serpa con los delitos que cometieron los llamados parapolíticos.

“Esto no le genera ningún tipo de responsabilidad o de complicidad al doctor Serpa como candidato con esos miembros de la parapolítica, quienes cometieron crímenes atroces aliados con los paramilitares en muchas regiones del país en los años anteriores al 2002, por supuesto que no, pero son hechos que hay que tener en cuenta para conocer la verdad”, subrayó.

El Parlamentario calificó el debate como “un paradójico juicio político” contra el exmandatario.

“Es una especie de juicio político respecto de la responsabilidad del expresidente Álvaro Uribe con el paramilitarismo y el narcotráfico. La paradoja es que precisamente el presidente Álvaro Uribe ha sido el más exitoso mandatario, el único mandatario exitoso en la lucha contra el paramilitarismo y contra el narcotráfico”, anotó.

Frente al flagelo del paramilitarismo señaló que los nexos entre militares y grupos armados al margen de la ley, comenzaron en el gobierno de Belisario Betancur.

“No sobra recordar que acá que el paramilitarismo surgió a la luz pública durante el gobierno de Belisario Betancourt. Posteriormente creció durante el gobierno de Virgilio Barco, se multiplicó de igual manera durante el gobierno de César Gaviria. Exponencialmente creció durante el gobierno de Ernesto Samper y se consolido durante el gobierno de Andrés Pastrana”, sostuvo.

Concluyó argumentando que fue el expresidente Uribe, quien enfrentó y acabó con el paramilitarismo.

“Fue Álvaro Uribe el único mandatario que en los últimos 30 años no solamente detuvo el crecimiento del paramilitarismo, sino que acabo con el paramilitarismo como fenómeno masivo en muchas regiones del país.