Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Cundinamarca restringe tráfico de especies forestales

reforestacionCon el fin de proteger los bosques del departamento y evitar el tráfico ilegal de la madera; el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz reiteró que la administración departamental expidió el decreto 0206 del 2014, que restringe la movilización de productos forestales y de flora silvestre en el departamento.

La medida restringirá la movilización de madera o especies forestales en el horario entre las 7:00 pm y 5:00 am de lunes a viernes y las 24 horas los festivos y fines de semana. Al respecto, el gobernador Álvaro Cruz manifestó: “Logramos agrupar varias entidades de orden nacional, departamental y distrital y firmamos el acuerdo intersectorial por las maderas, para la prohibición del transporte de madera en las horas de la noche y los días feriados”.

Al respecto el mandatario Cundinamarqués señaló: Hemos adelantado la expedición del decreto 0206 del 2014 para restringir el transporte de madera y transporte de material vegetal , con razón que esta medida nos permite que la policía pueda vigilar de manera más estricta esta movilización, ya que hemos detectado que en las horas nocturnas se transporta material sin las licencias y autorizaciones y esto ha incrementado la deforestación en el departamento, que hoy tiene municipios que cuentan con menos del 2% de zonas boscosas”.

Así mismo el Gobernador Cruz le hizo un llamado a las Corporaciones Regionales para que se unan a la campaña y se puedan preservar los bosques. Señaló que en Cundinamarca han ido desapareciendo los bosques (actualmente se cuenta con 12%) lo que ha afectado las fuentes hídricas.

La iniciativa es una respuesta a los efectos, entre otros, de los procesos de deforestación desmesurada de zonas estratégicas para la regulación del recurso hídrico; generando a nivel mundial los cambios climáticos y a nivel nacional el Fenómeno del Niño, el cual ha puesto en alerta al estado colombiano por las intensas sequías que ha causado incendios forestales, desabastecimiento del recurso humano y animal entre otros.

En lo corrido del año se han capturado 66 personas por aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, 23 por daños en los recursos naturales, 53 por extracción ilícita de yacimientos mineros y se han adelantado 553 campañas de sensibilización a la comunidad con el acompañamiento de los niños “cuidapalos” en Soacha, Chipaque, Chía, Villeta, Pacho y Facatativá.

Una de las acciones más contundentes es la de la incautación de 3.725 M3 de madera, la cual no cumplía con los requisitos legales (guía de movilización y permiso de aprovechamiento forestal), donde resultaron 3 personas capturadas, en la vereda Astorga, del municipio de Nemocón las cuales fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de Nación por los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales y daños en los recursos naturales y en caso de ser hallados responsables enfrentarían una pena entre los 4 y 9 años de prisión.

Las especies forestales afectadas por el aprovechamiento ilegal y que se recuperaron como desarrollo del operativo son eucalipto, pino, ciprés, guadua y sajo, en 210 casos en lo que va corrido de 2014.