Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Música

Falleció el juglar del vallenato Enrique Díaz Tovar

ENRIQUE DIAZ TOVAREl acordeonero, cantante y compositor, Enrique Díaz, falleció este jueves, victima de un cáncer que lo tenía, hace varios días, en cuidados intensivos de la clínica Imat de Montería, lugar donde murió uno de los últimos exponentes del vallenato puro.

El juglar nació el 3 de abril de 1945 en Marialabaja, Bolívar. Era conocido como el Tigre de Marialabaja, uno de los escasos juglares vallenatos del país, que se paseó con su voz y su lírica por toda la zona norte de Colombia.

Enrique Díaz fue reconocido por canciones como La Caja Negra y el Rico Cují, en las que se habla de la filosofía del campesino sabanero, acerca de los estilos de vida y las cosas que realmente deben considerarse importantes.

El maestro de 69 años, tenía un tono de su voz muy parecido al rey vallenato Alejandro Durán.

Los conocedores del ritmo indican que Díaz dejó una huella imborrable en el vallenato, con canciones como La Caja Negra, El Rico Cují, El Puerto, La Plata se acaba, entre otras.

Díaz Tovar fue un trovador que se ganó la admiración de quienes conocieron su obra lírica, de «estilo castellano. Su vida la pasó en Valencia, Córdoba. Esta madrugada Dios lo llamó para ingresar al conjunto celestial vallenato, a donde solo llegan los grandes.

El sepelio del llamado ‘Tigre de María La Baja’ será el sábado en Planeta Rica.