Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política Tema del Día ultimahora

Gobierno estaría cediendo concesiones mineras ilegales

mineria ilegalEl senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, reveló este jueves unos documentos que demuestran que tras la reapertura de la ventanilla minera, en julio de 2013, el Gobierno Nacional habría entregado seis contratos de concesión en zonas excluidas temporalmente de la minería, y cinco más en zonas de páramo en los departamentos de Santander, Boyacá y Tolima.

Entre estos se encuentran dos licencias otorgadas a la empresa Anglo Gold Ashanti en inmediaciones del páramo Chirí Barragán, como parte del proyecto de la mina La Colosa.

Cepeda Castro pidió a la Procuraduría General, a la Defensoría del Pueblo y a la Contraloría, investigar las actuaciones de los funcionarios de la Agencia Nacional Minera y del Ministerio de Ambiente, responsables de la concesión de títulos en zonas que en la actualidad se encuentran excluidas de minería.

“Ni siquiera los páramos estarán protegidos con las nuevas licencias exprés. Esto es una ofensa al país, al medio ambiente y a las comunidades que sufren a diario los impactos de la minería», afirmó Cepeda.

En las respuestas a los derechos de petición enviados por el congresista, la Agencia Nacional de Minería acepta que hoy existen cinco títulos mineros (dos contratos de concesión y tres autorizaciones temporales) que se traslapan con las zonas de páramo, los cuales se concedieron en el último año.

Aunque el Gobierno expidió la Resolución 1150 del 14 de julio de 2014, que redujo de 10 a 4.5 millones las hectáreas excluidas de minería en zonas de reserva natural, las 11 licencias que denuncia el senador Cepeda, se otorgaron en vigencia de la Resolución 0705 de junio de 2013, que contemplaba la exclusión de las áreas en cuestión, lo que hace ilegal la entrega de estos títulos.

El congresista se encuentra en Cartagena (Bolívar), presidiendo el Primer Encuentro Regional de la Comisión de Paz del Senado, con el fin de escuchar a las comunidades de Montes de María (San Onofre, Ovejas, San Jacinto y El Carmen de Bolívar).