Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinJusticia pide no caer en “tentación facilista” de crear nuevos delitos

Imagen de Archivo
Imagen de Archivo
El Ministro de Justicia y del Derecho, Yesid Reyes Alvarado, sostuvo que es necesario controlar al máximo la “tentación facilista” de crear nuevos delitos, aumentar penas y reducir beneficios, como respuesta a los conflictos entre los ciudadanos.

“Mientras no controlemos el ingreso de conflictos sociales al aparato de justicia, vamos a tener un círculo parecido al que tenemos con las prisiones: queremos construir más prisiones pero no prevenimos el ingreso de la gente a las mismas”, aseveró el alto funcionario, lo cual nunca permitirá incidir favorablemente en la descongestión de la rama judicial.

Durante su intervención, en el Foro de Seguridad Ciudadana y Convivencia, realizado en el Congreso de la República, el Ministro de Justicia indicó que por ello su Cartera dará a conocer próximamente algunas estrategias de justicia local que promuevan la solución de las controversias sin elevarlas al aparato judicial.

“En este sentido ha tenido bastante utilidad el Programa de Casas de Justicia. Ese modelo puede ajustarse todavía más y potencializarse porque le permite al Estado acercar la justicia al ciudadano, darle la posibilidad de plantear sus conflictos sociales ante un ente multidisciplinario y obtener una solución a esos conflictos de manera rápida y cercana”, agregó el Ministro.

Esa, explicó el jefe de la cartera de justicia, es finalmente la razón de la gran popularidad de la tutela:

“Las acciones de tutela le gustan al ciudadano porque en un país con una percepción tan baja de la eficiencia de la justicia, es un mecanismo que le genera confianza; porque le resuelve los problemas que para una parte de la comunidad pueden parecer pequeños, pero que al final de cuentas son sus problemas, los problemas cotidiano del ciudadano, del colombiano de a pie. Y esa solución cercana, rápida y efectiva es la que buscamos”, recalcó Reyes Alvarado.