Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

ONU aplaude publicación de los acuerdos en La Habana

Fabrizio HochschildA través de un comunicado, el Sistema de las Naciones Unidas en Colombia, aplaudió el anuncio del presidente Juan Manuel Santos sobre publicar los borradores conjuntos de los acuerdos parciales en la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y las Farc en La Habana, Cuba.

Fabrizio Hochschild, coordinador de la ONU en Colombia, asegura que este es un acto que ayudará a sembrar la confianza ciudadana necesaria para asegurar el éxito del proceso de paz.

Asimismo, el organismo estima que lo acordado en relación con los puntos del campo, la participación política y el manejo de cultivos y drogas ilícitas, representa una contribución importante a la reducción de la inequidad, la superación de la pobreza y las garantías de inclusión política en el país.

“La Organización comparte su esperanza de que se pueda llegar al fin del conflicto armado para empezar con la implementación de lo acordado. Esto es fundamental dado que el conflicto sigue generando víctimas y afecta de una manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables en las regiones más apartadas”, señala el comunicado.