Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Movimiento uribista dice que más incertidumbre que claridad dejan documentos «desencriptados» del proceso de paz

FARC- CUBA- MESA DE DIALOGOS-2–El movimiento uribista Centro Democrático restó toda importancia a los documentos revelados sobre los acuerdos logrados hasta ahora en La Habana, pues «no contemplan ninguna información nueva» y solo se hacen evidente que el gobierno nacional y las Farc tienen una agenda diferente, hecho que, afirma, «genera incertidumbre».

“Las Farc tienen por lo menos 28 temas pendientes en los tres temas que ya han sido acordados de manera temporal”, aseguró el Senador Alfredo Rangel, tras destacar que en los documentos revelados por el Gobierno sobre los acuerdos de La Habana, no se contempla ninguna información nueva.

“Los temas se conocían y generan la preocupación de un Gobierno que negocia el futuro político, social y económico de Colombia con un grupo narcoterrorista, tal y como lo dijimos como cuando se publicó el documento ‘Preámbulo’ de agosto del 2012”, indicó.

Además, advirtió que mientras se publican estos documentos, las Farc continúan cometiendo actos terroristas en todo el país.

“Siguen cometiendo actos criminales en contra de la población colombiana, hechos que nuestro partido ha venido denunciando”, señaló.

“Estamos haciendo un análisis detallado de cada uno de los temas que se incorporan en los documentos, pero queremos insistir en que el comunicado número 44 firmado por las Farc y por el Gobierno, por primera vez reconocen que después de dos años de negociaciones todavía no hay una agenda común.”, expresó el Congresista.

El siguiente es el texto de la declaración del Senador Alfredo Rangel:

“En lo publicado nada nuevo hay. Los temas se conocían y generan la preocupación de un Gobierno que negocia el futuro político, social y económico de Colombia con un grupo narcoterrorista, tal y como lo dijimos cuando se publicó el documento ‘Preámbulo’ de agosto del 2012.

El Centro Democrático presentará un documento más detallado sobre cada uno de los puntos publicados. Reiteramos que mientras se divulgan estos documentos, las Farc siguen cometiendo actos criminales en contra de la población colombiana, hechos que nuestro partido ha venido denunciando.

Estamos haciendo un análisis detallado de cada uno de los temas que se incorporan en los documentos, pero queremos insistir en que el comunicado número 44, firmado por las Farc y por el Gobierno, por primera vez reconocen que después de dos años de negociaciones todavía no hay una agenda común.

El Gobierno tiene una agenda, las Farc tienen otra agenda. En esas circunstancias la incertidumbre sobre estos diálogos es muy grande, las Farc insisten en ese documento 44, que hay una cantidad de temas pendientes que no se han tramitado en cada uno los acuerdos negociados, que el mismo comunicado que no son acuerdos definitivos, no hay nada definitivo en cada uno de los acuerdos.

Las Farc tienen por lo menos 28 temas pendientes en los tres temas que ya han sido acordados de manera temporal y de manera provisional.

Así es que el año entrante, muy seguramente, cuando se termine de firmar los acuerdos sobre los puntos que faltan, seguramente las Farc van a sacar a relucir los temas pendientes, eso coloca a los colombianos en una situación muy grave, tendría que haber una nueva ronda de conversaciones que podría demorar otros tres o cuatro años, o de lo contrario el Gobierno tendría que aceptar la exigencia de las Farc de hacer una Constituyente para firmar un acuerdo de paz”.

Los comentarios están cerrados.