Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

El histórico fallo que devolvió tierras a los Embera Katío

embera katioEl Tribunal Superior de Medellín ordenó esta semana la restitución de 50 mil hectáreas a más de 7.000 personas y 1.400 familias de los indígenas Embera Katío, del resguardo del Alto Andágueda, en el departamento del Chocó, en una determinación que ha sido calificada como histórica.

La determinación fue tomada por la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, que con este histórico fallo busca revertir la ausencia de seguridad y soberanía alimentaria, la mendicidad, la pérdida de prácticas culturales propias y el debilitamiento del proceso organizativo de la comunidad Embera Katío.

También busca recuperar la transformación obligada de sus patrones culturales, así como “la escasa, inoportuna e impertinente atención que han dado lugar a la vulneración de derechos fundamentales de los indígenas”.

El director de la Unidad de restitución de Tierras, Ricardo Sabogal, señaló que “es un fallo sin precedentes en la historia del país porque estas comunidades han sido victimizadas durante muchos años y desgraciadamente no tenían el mecanismo mediante el cual pudieran proteger sus tierras”.

Agregó que el pronunciamiento es el primero en donde “un juez de la república ordena restituir un territorio a una comunidad étnica que ha sufrido mucho”.

“En esa zona, todos los males del mundo se juntaron para afectar a esta comunidad: Los desplazó la violencia, luego llegó la minería criminal ilegal y esto los obligó a estar fuera de sus territorios”, indicó Sabogal.
Agregó que ahora con la sentencia los indígenas van a poder regresar a sus tierras.