Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional

Colombia es un caso de éxito mundial en política Offset: Juan Carlos Pinzón

juan_carlos_pinzonEl desarrollo que en los últimos años ha tenido la industria de defensa en Colombia se debe en buena parte a la política de Offset implementada por el Ministerio de Defensa Nacional, lo que ha posibilitado desarrollar proyectos que nunca antes en la historia se habían hecho.

Así lo aseguró Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa Nacional, al instalar este lunes en el hotel Cartagena Hilton el encuentro bianual de la Asociación Global de Offset e Intercambio Comercial (GOCA, por su sigla en inglés), que se extenderá hasta mañana.

El evento, en el que participan delegaciones oficiales de 10 países y 63 empresas de la industria de defensa y tecnológicas, busca abrir nuevos mercados, así como proponer nuevas estrategias comerciales entre proveedores y consumidores del sector, a través de compensaciones sociales y comerciales.

“Este es un evento de la mayor importancia mundial en cuanto a la compensación industrial y corresponde a los esfuerzos que desde el Gobierno se han hecho para que esto se dé–manifestó Pinzón– Hace unos años, cuando decidimos destinar recursos para fortalecer las Fuerzas Armadas, negociamos con los contratistas las posibilidades de obtener compensaciones industriales adicionales para maximizar los recursos de los colombianos y eso hoy es un hecho”.

Básicamente, explicó el Ministro, es que no solo se le vendiera al país un helicóptero o un carro blindado, por ejemplo, sino que se le entregara a la Nación conocimiento, entrenamiento y la tecnología para hacer el mantenimiento de esos vehículos y otras capacitaciones adicionales, con el fin de generar ahorros al Gobierno y se minimicen los costos.

“Esto, además, nos da independencia tecnológica y conocimiento para desarrollar nuevos proyectos y nuevas tecnologías, como también ya se da y por eso el desarrollo que hemos tenido en diversos campos en los últimos años”, apuntó Pinzón.

En este sentido, Pinzón mencionó la fabricación en empresas del Ministerio de Defensa, como Cotecmar, CIAC y Codaltec de patrulleras de casi 2 mil toneladas, de aeronaves y de aviones remotamente tripulados (ART), de piezas para el mantenimiento de los equipos, además de la capacitación con maestrías y entrenamientos para el trabajo de unas 500 personas entre militares, policías y civiles.

Resaltó el ministro Pinzón que esta es la primera vez que la reunión de GOCA se hace en Latinoamérica y que Colombia fue escogida como escenario porque se le considera como uno de los casos de éxito en el mundo en la implementación de Offset en el Sector Defensa.

“Cuando el presidente Juan Manuel Santos era Ministro de Defensa impulsó la política y hoy tenemos reconocimiento mundial. Los Offset se han hecho en nuestro Sector Defensa por cerca de 2.500 millones de dólares, de los cuales 1.700 millones ya vienen generando efectos sobre el conocimiento, transferencia de tecnología, entrenamiento y experiencia a nuestros hombres y mujeres. En otros tiempos simplemente se compraban equipos y eso se obtenía; hoy en día cada uno de estos que compramos trae detrás un valor agregado en entrenamiento, tecnología y conocimiento que nos permite operarlos mejor y apropiar conocimiento para mantenerlos”, aseveró Pinzón.

“Que esto nos sirva para reconocer a nuestros militares y policías, que no solo derraman la sangre para proteger y salvar a Colombia, sino que adquieren conocimientos que emplean para derrotar al terrorismo, a la criminalidad y a la delincuencia común y también para desarrollar otras capacidades útiles al pueblo colombiano como los temas de cibersimulación y cibertecnología”, concluyó el Ministro de Defensa Nacional.

Los comentarios están cerrados.