Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Justicia Secuestrados

En trece años secuestros se redujeron en un 92 por ciento

secuestroEn los últimos 13 años, Colombia pasó de 3.572 secuestros en el 2000 a 299 en el 2013, una cifra que se debe no solo al trabajo realizado por la Fuerza Pública, también al esfuerzo interinstitucional con la Fiscalía y el Congreso de la República que reforzó las penas y diseñó una política de lucha contra el secuestro.

El coordinador del Grupo para la Libertad Individual y Otras Garantías del Ministerio de Defensa, Andrés Peña, dijo que “el fortalecimiento de los Gaula del Ejército y la Policía, la inteligencia operacional y la cooperación ciudadana han sido los factores más importantes de Colombia para lograr esta cifra histórica. Pero no sólo nos quedamos ahí, hoy seguimos trabajando en otros delitos que atentan contra la libertad personal como son la extorsión, la desaparición forzada y la trata de personas”.

Informó que el uso de modernos equipos de intercepción, la creación de los grupos Gaula, de una escuela especial de entrenamiento, de un centro de inteligencia para la libertad personal y la ejecución de campañas ciudadanas para incentivar la denuncia han fortaleció el frente de contingencia para lograr la reducción en los secuestros.
Fueron los temas principales que analizó la delegación de la Policía de Filipinas, durante su visita al país la semana pasada.

Para el director de la Policía de Filipinas, general Alan Purísima, la experiencia de Colombia en su lucha contra el secuestro y la extorsión, así como las estrategias de combate utilizadas para enfrentar las bandas criminales, le han permitido tener una reducción del 92% en este delito.
“En este momento estamos enfrentando el fenómeno criminal del secuestro y la extorsión en Filipinas. Por eso hemos venido a Colombia, aprovechando su política de cooperación internacional”, dijo el general Purísima.