Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

320 municipios del país bajaron sus niveles de gestión

ObrasUna tercera parte de los municipios en Colombia (320) están en deuda con sus habitantes porque bajaron sus niveles de gestión. El problema de fondo es que, de seguir así, no podrán alcanzar metas óptimas en temas como educación, salud y agua potable.

Esa fue una de las conclusiones a la que llegó la medición anual del Departamento Nacional de Planeación (DNP) sobre la eficacia de las alcaldías durante el 2013 y los avances en los respectivos planes de desarrollo.

“La buena noticia es que el 67 por ciento de los 1.102 municipios, es decir 738, evidenciaron mejoras en su calificación de Desempeño Integral, frente al 2012. Y además, el 97 por ciento (927) mejoró en el 2013 su Desempeño Fiscal en relación con el 2009”, destacó el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz.

En el grupo de municipios sobresalientes están, entre otros, Medellín (Antioquia), Madrid (Cundinamarca), Palmira (Valle del Cauca), Facatativá (Cundinamarca), Pradera (Valle del Cauca), Chía (Cundinamarca), Bello (Antioquia), Zipaquirá y Sibaté (Cundinamarca), Aguazul (Casanare) y Ocaña (Norte de Santander).

“Es de resaltar que 12 de los primeros 20 municipios son de Cundinamarca. Otro resultado que nos llama la atención es que en ese mismo listado aparecen solamente dos ciudades capitales (Medellín y Barranquilla)”, dijo Gaviria.

En los resultados por región los dos primeros municipios que se destacaron en cada zona fueron: en el Caribe: Barranquilla y Puerto Colombia (Atlántico); en Centro Oriente: Madrid y Facatativá (Cundinamarca); en Centro Sur, Tarqui y Pitalito (Huila); en el Eje Cafetero: Medellín y Bello (Antioquia); en la Región Llano, Aguazul (Casanare) y Cubarral (Meta); y en el Pacífico, Palmira y Pradera (Valle del Cauca).

Sobre la situación de los 320 municipios que bajaron sus niveles de gestión, el director del DNP, Simón Gaviria, dijo que esta medición sirve de ‘alerta temprana’ para mejorar sus índices de acá al 31 de diciembre próximo. “Empezaremos un acompañamiento institucional en el que les suministraremos información sobre los procesos de los municipios que están en el rango de sobresalientes”, puntualizó Gaviria.