Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Tema del Día ultimahora

Padres de estadounidense retenido piden clemencia al grupo EI

EIEd y Paula Kassig relatan ante la cámara la vocación por ayudar a los refugiados sirios de su hijo, a quien se refieren también bajo el nombre de Abdul Rahman, el que adoptó durante el año que lleva secuestrado en Siria al convertirse al islam.

Los padres de Peter Kassig, el joven estadounidense amenazado con ser el próximo rehén ejecutado por el Estado Islámico (EI), publicaron hoy un video pidiendo «clemencia» a sus captores para que liberen a su hijo.

«Desde que era pequeño, nuestro hijo fue inspirado por su abuelo para hacer trabajo humanitario. Cuando vio el sufrimiento del pueblo sirio, se fue a Turquía y fundó una organización para ofrecer ayuda y asistencia», relata el padre, que a lo largo del video insiste en la vocación del joven, de 26 años.

«Sabemos que los sirios están sufriendo, también creemos que la violencia no es la solución en absoluto. (…) Hemos pedido al Gobierno que cambie sus acciones, pero como nuestro hijo, no tenemos capacidad para hacer cambiar (de idea) al Gobierno estadounidense» sobre sus decisiones, agrega Ed Kassig.

«Imploramos a sus captores que muestren misericordia y usen su poder para dejar a nuestro hijo en libertad», concluye en la filmación publicada en el canal Youtube y subtitulada en árabe.

Su madre, Paula, con un pañuelo en la cabeza para respetar las costumbres islámicas, se dirige directamente a su hijo, con la «esperanza» de que este llegue a ver el video.

«Estamos muy orgullosos de ti y del trabajo que has hecho con el pueblo sirio para proporcionarles ayuda humanitaria», reitera mientras sostiene una foto suya, además de informarle sobre el paradero de uno de sus amigos con los que compartió cautiverio y que ahora está a salvo.

Kassig, quien fuera primero militar en Oriente Medio para después trasladarse a la zona como asistente humanitario, lleva un año desaparecido en Siria.

El EI publicó este viernes un nuevo video en el que decapita al ciudadano británico Alan Henning, y apunta a Kassig como próxima víctima si no cesan los bombardeos contra sus posiciones, que el pasado agosto comenzó Estados Unidos, y a los que ahora se han unido varios países para formar una coalición internacional contra los yihadistas.

Los extremistas suníes, que han tomado parte del territorio en Siria e Irak, han asesinado a los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff y a los cooperantes británicos David Haines y Alan Henning, mientras que mantienen en cautividad al periodista británico John Cantlie, además de al propio Kassig.

Fuente: Reuters