Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Tema del Día ultimahora

Así será la primera línea del Metro de Bogotá

metro bogotaEste martes la Administración Distrital presentó los tan esperados estudios definitivos, para el trazado de la primera línea del metro de Bogotá.

La primera línea inicia en los lotes de El Tintal, donde no llegará el público, pues se trata de la zona de mantenimiento de los trenes. El primer punto de abordaje es el Portal de las Américas, sigue bajo la avenida Villavicencio, avanza por la Avenida Primera (Hortúa).

El sistema llega al centro por la carrera 13, toma San Victorino y en el punto de la calle 13 con carrera 13 se dirige al norte hasta llegar al parque Lourdes. Luego se alinea con la carrera 11 hacia el norte pasando el Cantón, casi en su último trayecto se alinea con la carrera 11B y en adelante con la carrera novena hasta llegar a la calle 127.

El metro tendría en su primera línea una segunda extensión con un diseño que bajaría por la calle 127 hasta llegar a la Avenida Boyacá allí buscaría al sur la calle 80 y allí tomaría al occidente hasta la localidad de Engativá, para completar en total 41.5 kilómetros y 40 estaciones.

Características Primera Línea

La primera línea del metro tendrá una longitud de 26,5 kilómetros y contará con 28 estaciones proyectadas como intermodales, integrándose a otros medios de transporte como buses colectivos, buses masivos (TM) bicicletas y peatones.

Esta primera red férrea del llamado metro pesado tendrá 40 trenes en los cuales se incluyen los de ‘reposición’, se moverá a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora, lo que permitirá que el tiempo de traslado de los ciudadanos se reduzca considerablemente. Además, tendrá una zona de patio taller, donde los trenes recibirán mantenimiento, lavado y reposo.

El primer punto de abordaje del metro será en el portal de las Américas. Cumpliendo con otro de los elementos importantes del Plan de Desarrollo en materia de movilidad, el sistema férreo funcionará totalmente con electricidad.

Antecedentes

Después de décadas de promesas en las que se habló de la construcción de un metro para la ciudad (1947), la capital se acerca de manera real a uno de sus más anhelados sueños que poco a poco se transforma en realidad: tener un transporte masivo rápido, eficiente, seguro y amigable con el medio ambiente, ya que será alimentado por energía, dejando atrás los combustibles fósiles del transporte sobre ruedas que tanto deterioran el equilibrio ambiental de la capital.

Para cristalizar esta etapa, el alcalde Gustavo Petro sostuvo un sinnúmero de reuniones con integrantes del Banco Mundial hasta alcanzar uno de los primeros logros de Bogotá Humana, la no objeción por parte del Banco, el 25 de abril de 2013, en donde la entidad autoriza seguir con la negociación entre el IDU y el Consorcio L1, compuesto por dos firmas españolas y una colombiana: Euroestudios, IDOM y Cano Jiménez. Posteriormente, se firmó el contrato para el inicio de los estudios y diseños de la primera línea del sistema.

Beneficios del Metro

Dinamización de la economía de la ciudad al transportar el mayor número de personas en menos tiempo a sus lugares de trabajo.

Dado que dispone de una vía exclusiva, la velocidad promedio de recorrido del metro es superior a la de otros modos de transporte, lo que reduce significativamente el tiempo de viaje.

El desarrollo de la línea se realiza sin ocupar los espacios viales, planteándose soluciones subterráneas.

La red del sistema metro crece y se adapta dinámicamente al desarrollo de la ciudad.

Al utilizar electricidad como fuente de energía no emitirá gases contaminantes, por lo que no afectará las condiciones ambientales de la ciudad.

Los comentarios están cerrados.