Las autoridades de Colombia actualizaron el miércoles la lista de países que consideran como paraísos fiscales e incluyeron a Panamá, entre otros con los que considera que no tiene suficiente intercambio de información fiscal.
“Fueron incluidos en el listado de paraísos fiscales Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Panamá, excluidos transitoriamente en 2013, y cuya exclusión dependía de la conclusión y firma de un acuerdo para el intercambio de información tributaria con Colombia”, dijo la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en un comunicado.
“No es prohibido tener plata en otro país, pero hay que declararla, lo que queremos es cerrar el cerco a la gente que esconde plata en otros países”, afirmó el director de la DIAN, Santiago Rojas, en declaraciones a Radio Caracol.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó desde Washington que Colombia inició en 2013 un proceso formal para entrar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), busca “estimular la cooperación para evitar la evasión de impuestos”.
Por su parte, el presidente Juan Carlos Varela señaló “Panamá no tiene conflictos, con una democracia que se está fortaleciendo, con un centro bancario fuerte y un turismo que está creciendo. Panamá es un país en paz, es un paraíso”.
Los comentarios están cerrados.