Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Obras de prolongación de Avenida Ciudad de Cali hacia el sur se iniciarán en Noviembre del 2015

BOGOTA- AVENI CALI–La administración Distrital anunció que noviembre del 2015 se iniciarán las obras de construcción de la prolongación de la Avenida Ciudad de Cali, en el sur de la capital de la república, con una inversión de 59 mil 438 millones de pesos.

La obra, que se ejecutará entre las avenidas Bosa, calle 59 sur y San Bernardino, Transversal 75, en total 2.3 kilómetros de longitud, será adelantada por la firma Pavimentos Colombia –Pavcol, que ganó la licitación abierta por el Idu y en la cual participaron 10 proponentes.

El proyecto deberá ejecutarse en un plazo de 29 meses, de los cuales 11 son para los diseños y los 18 restantes, para las obras civiles.

En este orden de ideas, la construcción de la vía se debe estar iniciando en noviembre de 2015.

De igual manera, el proceso selectivo para la interventoría de este proyecto, se adjudicó a la Unión Temporal- Tecno Posso, con una inversión de 2 mil 996 millones de pesos.

Se trata de una de las obras claves para mejorar la movilidad de la ciudad en el sur –occidente, resaltó el director del IDU, ingeniero William Camargo Triana, ya que beneficiará de manera directa a más de 650 mil personas, que mejorarán su condición de vida, una vez concluyan las obras.

Luego de la adjudicación de este proyecto, que es financiado con recursos provenientes del cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá, la administración distrital, ajusta más de 269 mil millones de pesos en obras de infraestructura e interventorías, ya en curso.

Esta partida, incluye también, la construcción de la avenida La Sirena entre las carreras Novena y Séptima, por $8.868 millones, que fue adjudicada al Consorcio “La Sirena 2014”, conformado por las firmas Construcciones e Inversiones Beta S.A.S, y Promotora El Campin S.A, y Sergio Torres. Esta obra se ejecutará en un plazo de 9 meses, incluye ajustes y/o actualización de diseños.

BOGOTA- AVENI CALI

Características de la avenida Ciudad de Cali

En la actualidad la avenida Ciudad de CaIi, hacia el sur, está construida hasta la intersección con la Avenida Bosa.

El Idu explicó que el proyecto adjudicado, determina su continuidad hasta la Avenida San Bernardino, es decir, en una longitud aproximada de 2.3 kilómetros, a través de dos calzadas, cada una para tres carriles de circulación, amplios andenes, separador central y ciclorruta.

De igual manera, en el grupo de obras a ejecutar se contempla la construcción de dos puentes vehiculares, con tres carriles por cada sentido de circulación, para salvar el paso sobre el Río Tunjuelito.

En total la obra, demanda la intervención de unos 96.0000 m2 de área, y unos 36 mil metros cuadrados de espacio público, incluida la ciclorruta.

Resumen de las obras
• Implementar la vía de dos calzadas con tres carriles por sentido.

Construcción de dos puentes separados, de tres carriles cada uno, sendero peatonal y ciclorruta, según diseños, para cruzar el Río Tunjuelito.


En caso de que se requiera, se deberán diseñar las obras de protección a la tubería de la red matriz existente, lo cual deberá coordinarse y avalarse por parte de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá – EAB.


El proyecto incluye el diseño de las obras de espacio público, urbanismo, drenaje y redes necesarias, así como las medidas de mitigación de impactos sociales y ambientales asociados al mismo.


Para la implementación de este proyecto, se requiere considerar la reubicación y el traslado de las redes que se vean afectadas por la implantación de las nuevas estructuras.