Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Tema del Día ultimahora

Malware infecta cajeros automáticos y roba millones de dólares

cajeroLos analistas de Kaspersky Lab han descubierto una pieza de malware que infecta los cajeros automáticos y permite a los atacantes vaciarlos literal y directamente, robando así millones de dólares. La INTERPOL alertó a los países afectados y está colaborando en las investigaciones en curso.

Los delincuentes trabajan en dos fases: primero consiguen el acceso físico a los cajeros automáticos en los que insertan un CD de arranque para instalar el malware Tyupkin. Después de reiniciar el sistema, el cajero automático infectado ya está bajo su control.

“En los últimos años, hemos observado un repunte importante en los ataques a cajeros automáticos utilizando dispositivos de skimming y software malicioso. Ahora estamos ante la evolución natural de esta amenaza en la que los ciberdelincuentes atacan directamente a las entidades financieras mediante la infección de cajeros automáticos o de ataques directos al estilo de APT en contra de los bancos. El malware Tyupkin es un ejemplo de cómo los ciberdelincuentes se aprovechan de las debilidades de la infraestructura de los cajeros” comenta Vicente Díaz, analista de seguridad de Kaspersky Lab.

Tras una infección exitosa, el malware se ejecuta en un bucle infinito, a la espera de un comando. Para hacer la estafa más difícil de detectar, Tyupkin es un malware que sólo acepta comandos en franjas concretas de las noches del domingo y del lunes. Durante esas horas, los atacantes son capaces de robar el efectivo de las máquinas infectadas. Un vídeo obtenido de las cámaras de seguridad de los cajeros automáticos infectados mostró la metodología utilizada para acceder a dinero en efectivo.

En cada sesión del expolio, se genera una única clave basada en números aleatorios, lo que asegura que ningún viandante pudiera beneficiarse accidentalmente del fraude. El ejecutante recibe instrucciones por teléfono de otro miembro de la red que conoce el algoritmo y es capaz de generar una clave de sesión. Este segundo código de control evita que las mulas que recogen el dinero pudieran intentar hacer la operación por libre.

Cuando la clave se introduce correctamente, el cajero muestra los detalles de la cantidad de dinero que está disponible en cada cartucho de efectivo, invitando al operador elegir el casete que quiere vaciar, operación tras la cual la máquina dispensa hasta 40 billetes en unos segundos.
Fuente: Malware