Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Gobierno reactivó la Mesa Nacional de Garantías

juan fernando cristo1El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reactivó esta semana la Mesa Nacional de Garantías para Defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales y Comunales, en la cual se abordaron las implicaciones que tendría para esta población la salida de los postulados a la Ley de Justicia y Paz, que hayan cumplido su condena.

El jefe de la cartera política explicó, que con el propósito de prevenir que este regreso a la sociedad signifique el recrudecimiento de la violencia, se acordó trabajar un plan de prevención y protección para estos líderes en las zonas de Córdoba, Bajo Cauca, Medellín, Valle de Aburrá, Magdalena Medio, Cesar y Atlántico.

“Hoy nos dedicamos a analizar las implicaciones para defensores de derechos humanos, líderes de tierras, víctimas e incluso jueces y fiscales la salida de los postulados de la Ley de Justicia y Paz. Hay que prevenir que esa salida no signifique el recrudecimiento de las zonas a donde vuelvan estas personas”, indicó el Ministro del Interior.

El Ministro Cristo anunció que “el Gobierno Nacional se ha comprometido desde ya, con los gobernadores, en un plan de prevención y protección para lograr que la salida de esos postulados, podamos estar preparados primero, para reinsertarlos para que no vuelvan al delito y segundo, que si lo hacen no causen daño a los defensores, ni a los jueces”

La Mesa Nacional de Garantías para Defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales y Comunales, se reactivó tras un año de no reunirse. En este espacio, que constituye el escenario de más alto nivel de interlocución entre el Gobierno Nacional y la Sociedad Civil, se mostraron los avances del Ejecutivo en materia de protección.

Entre estos avances, se destacó el trabajo realizado para la elaboración de un decreto sobre protección colectiva en términos político y de integridad física, el cual será socializado con los defensores de derechos humanos, líderes sociales y comunales.

A este encuentro asistieron el Ministro de Justicia y del Derecho, Yesid Reyes, el Viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales, Jorge Enrique Bedoya; el Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Alejandro Eder; el Consejero Presidencial para los Derechos Humanos y DIH, Guillermo Gaviria; representantes de diferentes gobernaciones.

Por la Sociedad Civil estarán presentes las Plataformas de DDHH: Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo; Plataforma Alianza de Organizaciones Sociales y Afines; Plataforma Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz y la Coordinación Colombia-Europa-Estados -CCEEU; Sectores sociales (Sindicalistas, mujeres, campesinos, comunales entre otros); 14 delegados de las regiones priorizadas; Plataformas internacionales: Plataformas de Organizaciones de Desarrollo Europeas en Colombia – PODEC y Diálogo Inter Agencial en Colombia – DIAL.